Lógica
Tema | Nombre | Descripción |
---|---|---|
Programa |
||
Libro del curso, 5ta edición. |
||
Horarios y Salones para Consultas |
||
hfjsdfhjksd |
||
Inducción y Recursión | Este documento presenta una introducción al curso de Lógica. |
|
Este documento presenta las ideas básicas de Conjuntos Inductivos y cómo aprovechar la estructura inductiva de los elementos de esos conjuntos para probar propiedades sobre los mismos. |
||
Este documento presenta las ideas básicas sobre cómo definir funciones sobre conjuntos definidos inductivamente explotando la estructura inductiva de sus elementos. |
||
Duración: 2 semanas |
||
Ejercicio 1 - 1:08:54 |
||
Ejercicio 11 - 36:35
|
||
En el ejercicio 22 al final del mismo se muestra un árbol como la representación del natural 2 en el lenguaje N1 que es incorrecta. La última diapositiva del video debería ser esta. |
||
Sintaxis - Lógica Proposicional | En este documento se presenta introducción a la lógica proposicional. |
|
En este documento se presenta la sintaxis como conjunto inductivo. |
||
Duración: 1 semana. Video de presentación y pautas para resolución de ejercicios |
||
Ejercicio 1 16:25 Ejercicio 2 19:13 Ejercicio 3 20:24 Ejercicio 4 28:27 Ejercicio 5 48:57 Ejercicio 6 54:07 Ejercicio 7 59:23 Ejercicio 8 1:08:05 Ejercicio 9 1:14:57 Ejercicio 10 1:19:34 Ejercicio 11 1:23:39 Ejercicio 12 1:36:39 Ejercicio 13 1:38:50 Ejercicio 14 1:43:30 |
||
Semántica - Lógica Proposicional | Slides |
|
FE DE ERRATAS En el tiempo 2:14:17 la zona pintada en el diagrama de Venn debe incluir a todo el conjunto característico de φ. Ejercicio 1 - 27:27 |
||
En el video de presentación del práctico 3, en la primera parte del ejercicio 14 quedó mal la presentación de la hipótesis global a considerar. Aquí se presentan las diapositiva corregida y la solución de este ejercicio se encuentra dentro de las soluciones publicadas de este práctico. |
||
Deducción Natural - Lógica Proposicional | En esta sección se presenta otra noción de consecuencia, en la que no se utilizan consideraciones semánticas. En base a esta noción, se define un sistema basado en reglas sintácticas que permite demostrar que una fórmula es consecuencia de ciertas hipótesis. |
|
Práctico 4 |
||
Yoda - Derivar necesario es |
||
Generalidades del práctico 30:19 |
||
Completitud - Lógica Proposicional | En este documento, se presenta la relación entre las dos nociones. Para esto se estudiarán las nociones de Corrección, Consistencia y Completitud en la Lógica Proposicional. |
|
El practico 5 del curso |
||
Ejercicio 1 - 25:09 Resumen Propiedades - 1:39:04 |
||
Solución corregida del ejercicio 1a. del práctico 5 que tiene un error en la presentación del video. |
||
Parciales anteriores | Enunciados de parciales realizados |
|
Se plantea una posible solución. Se debe tener presente que no son necesariamente únicas, por lo que pueden existir soluciones diferentes a las presentadas. Por razones históricas, algunas propuestas dicen "Bosquejo de Solución", pero corresponden a una solución rigurosa y completa de cada ejercicio. |
||
Exámenes |