Perfilado de sección

  • Destacado

    Modulación por pulsos codificados (PCM).Diagrama de bloques, ancho de banda. Ruido de cuantificación. - Martes 6/6

    Cuantificación no uniforme distintos criterios. Ruido de decodificación. Umbral. Predictores (diagrama de bloques y calculo de la SNR). - Jueves 8/6

    Distintas técnicas de codificación de voz. (DPCM, ADPCM, Codificación en subbandas, etc). Comparación de la performance de los sistemas. - Martes 13/6

    Defensa laboratorio 2 - Jueves 15/6

    Repetidores Regenerativos - Viernes 16/6


    Lectura recomendada

    Capitulo 12- Carlson


    • Demos GNU Radio en clase:

    • Se toma una canción (puede usar cualquier archivo wav muestreado a 48 kHz)y se muestra la señal original, la cuantizada y la diferencia entre éstas. Además de graficarlas en el tiempo, se muestra también el histograma y su densidad espectral de potencia. Se puede controlar desde la interfaz la cantidad de bits para la cuantización (n).

      La demo muestra como cuando n es alto el ruido de cuantización es efectivamente uniforme y blanco. Sin embargo, a medida que n es bajo el ruido de cuantización ya no cumple estas hipótesis. En particular, la PSD del ruido empieza a concentrarse en las frecuencias bajas (evidenciando la correlación entre muestras), donde vive la señal original.

    • Se toma una canción (puede usar cualquier archivo wav muestreado a 48 kHz) y se muestra la señal original y la cuantizada. A diferencia de la demo anterior, en esta se usa la técnica de dithering: se sobremuestrea la señal (simulando una señal continua) y se le suma un ruido blanco fuera de banda. Luego se la cuantiza. Un pasa-bajos actúa como interpolador para recuperar la señal "original".

      Notar como con únicamente 2 bits el sistema tiene una calidad de audio bastante buena simplemente sumándole ruido.