Práctico 1 - Ejercicio 7

Práctico 1 - Ejercicio 7

de Matías Larrañaga Badano -
Número de respuestas: 6

Buenas, inicie el ejercicio 7 pero, no estoy encontrando como solucionarlo, me falta algo con lo que comparar digamos o me falta algo y no encuentro el que. Si alguno pudiese guiarme de como continuarlo o en qué es lo que le estoy errando lo agradecería!Ejercicio 7 Practico 1 Matemáticas Discreta

En respuesta a Matías Larrañaga Badano

Práctico 1 - Ejercicio 7

de Pablo Romero -

Buenas tardes Matías: tu escrito está desprolijo y errático.

Para empezar, 7-1 es igual a 6, y no es igual a 48. Será que calculaste 7^2-1?

Para seguir, tu planteo del paso inductivo se aleja de la consigna que hemos sugerido en otros mensajes. 

Te sugiero que revises el formato que debe seguir una demostración que emplee el principio de inducción completa que se detalla aquí.

Por supuesto que con gusto puedo ampliar si vienes a clase. 

Cordiales saludos,

Pablo.

En respuesta a Pablo Romero

Re: Práctico 1 - Ejercicio 7

de Matías Larrañaga Badano -
Sisi, ahora ví otra vez y me di cuenta que se ve que estaba cansado e hice cualquier cosa, voy a tener en cuenta las recomendaciones, muchas gracias!
En respuesta a Matías Larrañaga Badano

Re: Práctico 1 - Ejercicio 7

de Pablo Romero -
¡Merecido Matías!

Recuerda que nuestro objetivo es que logres comunicar efectivamente demostraciones de teoremas empleando el principio de inducción completa.

Ten presente que debes explicar generosamente cada paso, como también cuidar la prolijidad y legilibilidad de lo que escribes.

Asistir a clases te puede ayudar a atender las consignas, y observar cómo lo hacen tus compañeras/os te ayudará a ganar sinergia.

Cordialmente,
Pablo.
En respuesta a Pablo Romero

Re: Práctico 1 - Ejercicio 7

de Guillermo Jairo González Silvera -

Buenas Pablo o alguno de los docentes encargados de corregir los ejercicios, quisiera que me dieras una corrección de errores o acotaciones sobre si lo que escribí cumple con la consigna de una inducción o no, y si no que le falta o sobra gracias!

Adjunto Ej7Induccion.jpg
En respuesta a Guillermo Jairo González Silvera

Re: Práctico 1 - Ejercicio 7

de Pablo Romero -
Buenos días Guillermo: hay muchos errores en tu escrito.

Para empezar, no es cierto que para todo número mayor n que sea mayor que 1 se tiene que 7^n-1 es múltiplo de 5.
Si te tomas un número real mayor que 1 que no sea entero, por ejemplo n=3/2, verás que es falso.
Hay que ser claro para indicar el dominio sobre el cual enuncias tu afirmación.

Cuando vayas a emplear el principio de inducción completa debes indicar la proposición abierta y, sobre ella, introducir el cuantificador universal que aplique sobre un
conjunto que satisface el principio del buen orden.

Además, cuando defines P(n), confundes m con n dentro del cuantificador existencial, lo que hace que el resto de la lógica de tu demostración ya no tenga sentido.

Por último, ni siquiera se sabe cuál es el enunciado que quieres demostrar en el paso base, y eso te pasó justamente porque no definiste claramente la proposición abierta, y luego la introducción de su cuantificador existencial.

Con gusto puedes venir a mi grupo de práctico y te brindo mayores detalles.

Cordiales saludos,
Pablo.