Práctico 4 - Ejercicio 7

Práctico 4 - Ejercicio 7

de Rodrigo Molina Verdum -
Número de respuestas: 9

Buenas tardes. Quería pedir ayuda para resolver este ejercicio, mas que nada sobre como modelar las fuerzas y que componentes se deberían cancelar para que el bloque quede quieto en relación al plano.

En respuesta a Rodrigo Molina Verdum

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Matías Raúl Mirandetti Duarte -
Hola yo tengo la misma duda, sobretodo si debo contar la fuerza qur produce la aceleracion del plano, y ademas si oa cuento en la parte b, ¿lo unico que cambia es que esta fuerza seria mayor? Ya que al no actuar en el bloque, no afecta el movimiento del mismo
En respuesta a Rodrigo Molina Verdum

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Sebastián Enrique García López -

Te comento un truco clave para sacar el ejercicio: trata de escoger un buen sistema de coordenadas, esa es la clave. El ejercicio sale al toque si usas un eje de coordenas considerando todo el cuerpo con sus fuerzas, en donde tengamos un sistema de coordenadas en donde el eje J solo contenga el peso y la componente en "Y" de la fuerza normal (que se escribe N•cos(x)) , por otra parte tendrías el eje i con solamente el eje de la fuerza normal. No te olvides de igualar esas ecuaciones a la segunda ley de newton con la fuerza neta y una vez hecho eso ya tenés un sistema de ecuaciones. 

A mi la aceleración me dio algo así como a≈16,9 m/s².

En respuesta a Sebastián Enrique García López

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Nicolás Casaballe -
Buena sugerencia, Sebastián.

Quería dar unas aclaraciones sobre las consultas que hicieron los compañeros.
- Para que el bloque se quede quieto en relación al plano es necesario que ambos tengan siempre el mismo movimiento. Por lo tanto, deducimos que la aceleración del bloque necesariamente tiene que ser exactamente la misma que la del plano inclinado (las velocidades también tienen que ser iguales).
- Sobre el bloque del ejercicio que está apoyado en el plano actúan exactamente dos fuerzas: su peso y la fuerza normal que le ejerce el plano. Se cumple la segunda ley de Newton: la fuerza neta es igual a la aceleración multiplicada por la masa.
- Conviene usar la sugerencia de sebastián para estudiar las componentes horizontales y verticales de los vectores.

Suerte,
NC
En respuesta a Nicolás Casaballe

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Matías Raúl Mirandetti Duarte -
Gracias por responder, pero no me queda claro que ocurre en la parte b, si podrías explicarme esa parte de nuevo mejor, gracias
En respuesta a Matías Raúl Mirandetti Duarte

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Nicolás Casaballe -

En la parte (b) del ejercicio hay que dar una respuesta cualitativa (se podría intentar hacer algún cálculo, pero termina siendo sumamente engorroso).

Intenta determinar qué sucede con la fuerza neta sobre el cuerpo en la parte (b), e indicar si se sigue mantienendo en reposo con respecto al plano o si, por el contrario, se mueve hacia arriba o hacia abajo del plano.

Para justificar tu respuesta, puedes tomar en cuenta que si la aceleración de la superficie aumenta, entonces la componente horizontal de la fuerza normal debe también aumentar.

Saludos,
NC

En respuesta a Nicolás Casaballe

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Matías Raúl Mirandetti Duarte -
Hola, no logro identificar por qué el cuerpo se moveria hacia arriba del plano como indica la solucion, ya que en mindiagrama ninguna fuerza va en esa direccion
En respuesta a Matías Raúl Mirandetti Duarte

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Nicolás Casaballe -
Hola, Matías. Me parece espectacular que tengas el pizarrón con todos los colores y demás.

El análisis de las fuerzas sobre el plano no está mal. Aunque en realidad no forma parte de este ejercicio, es interesante investigar cómo es que se llega a la situación descrita.

En el diagrama del bloque tienes que recordar que la dirección de la fuerza normal debe mantenerse siempre perpendicular a la superficie (por definición), aunque el módulo de la fuerza cambie. La flecha verde que dibujaste tiene que tener la misma dirección que la azul. Fíjate por favor si puedes obtener alguna conclusión útil luego de corregir los vectores.

Recuerda también que el ejercicio apunta a buscar una respuesta cualitativa acerca del movimiento del bloque con respecto al plano. Se podría intentar hacer un cálculo completo (considerando un sistema de referencia relativo, por ejemplo) pero resulta bastante engorroso y no creo que sea muy productivo para nuestro curso.

Saludos,
NC
En respuesta a Nicolás Casaballe

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Matías Raúl Mirandetti Duarte -

Si es asi, que solo varia el modulo de la normal, aun sigo sin comprender como es que el cuerpo avanza hacia arriba en plano si no sufre ninguna fuerza en dicha direccion.

En respuesta a Matías Raúl Mirandetti Duarte

Re: Práctico 4 - Ejercicio 7

de Nicolás Casaballe -

Hay que ver cuál es la fuerza neta que resulta. Corrige tu dibujo y compara las componentes horizontales y verticales de los vectores. Cuando la aceleración aumenta, ¿qué ocurre con las componentes de la fuerza neta?




Suerte,
NC