Parcial segundo semestre 2015

Parcial segundo semestre 2015

de Giuliana Buzo Vazquez -
Número de respuestas: 7

Hola me encuentro haciendo el ejercicio 3 de este parcial, exactamente la parte 2 donde debemos hallar beta 

Logré realizarlo pero a la hora de ver la solución me da diferente, considero que una parte está mal, me gustaría saber si tengo razón 

Adjunto una foto con anotaciones 

Yggy

En respuesta a Giuliana Buzo Vazquez

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Eduardo Canale -
Es que \( β \) es la probabilidad de error de tipo II, o sea, bajo la hipótesis alternativa, que es \(\mu = 995 \) y no \(\mu = 1000\).
(no chequee las cuentas, pero veo que restan \(\mu_0\) etc, todo como si fuera bajo la hipótesis nula.)
Saludos
En respuesta a Eduardo Canale

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Giuliana Buzo Vazquez -

Es correcto mi razonamiento? 

Yo tomé mi prueba como H0: u= 995 y H1: u’=1000

Al igual que en la solución 

Ujn

En respuesta a Giuliana Buzo Vazquez

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Eduardo Canale -
Hola Giuliana, tenés razón, la hipótesis nula es mu = 995, porque quieren asegurarse que la muestra sea correcta antes de sacarla al mercado.
Y tu razonamiento es correcto y la cuenta final también es correcto, que es la diferencia con la solución.
En respuesta a Eduardo Canale

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Joel Cabrera Dechia -
Buenas!
Quería consultar cómo calcular la región critica en este ejercicio, ya que no me doy cuenta de cómo hacerlo.
En la solución aparece esto pero no la entendí:

Saludos,
En respuesta a Joel Cabrera Dechia

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Eduardo Canale -
Es la región crítica clásica para variables normales con varianza conocida, que se describe en los apuntes de Kalemkerian (pág 8 https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/393827/mod_resource/content/4/test_hipotesis.pdf) pero con el promedio solo en el miembro izquierdo y los otros términos en el miembro derecho.
Sería bueno que especificaras mejor que es lo que no entendiste.
Saludos
En respuesta a Eduardo Canale

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Joel Cabrera Dechia -
Eduardo,
Bien, sí, lo noté, pero pensé que como mi test de hipótesis no tenía exactamente la forma de ese que vos decis (con dos igualdades en las hipótesis nula y alternativa) no se podían utilizar esos que aparecen en las notas y capaz salía con otro razonamiento.
Me llamaba más la atención usar la tercer RC, la que usa valor absoluto, ¿por qué no podría usarla?
Muchas gracias por la respuesta.

Saludos
En respuesta a Joel Cabrera Dechia

Re: Parcial segundo semestre 2015

de Eduardo Canale -
El tema es que las hipótesis son 995 contra 1000, que es mayor que 995, lo que ellos quieren es tener suficiente evidencia (o sea rechazar la nula o sea estar en la región crítica) como para aceptar 1000. Si tenes valores pequeños, estarás lejos de 1000, así que no es evidencia para aceptar H1. La evidencia será alta cuando tengas datos altos, lejanos de 995 hacia la derecha.
Recorda que tu si rechazas H0, estás aceptando H1,
Creo que esto va en la línea de tu pregunta, sino dime.

Saludos