5.2.5.

5.2.5.

de Jose Agustin Bizio Piriz -
Número de respuestas: 7

Hola, quería saber si para este ejercicio del globo aerostático era necesario usar el principio de Arquímedes ya que además me parece que están faltando datos para la resolución de este problema o es que no me estoy dando cuenta de algún dato indirectamente dicho en la letra.

En respuesta a Jose Agustin Bizio Piriz

Re: 5.2.5.

de Mario Adrian Agriela Diaz -
Hola,
En este problema hay que aplicar Arquímedes y con los datos que se dan se puede resolver.
Saludos
Adrián
En respuesta a Mario Adrian Agriela Diaz

Re: 5.2.5.

de Jose Agustin Bizio Piriz -
gracias, asi que Arquímedes también vale si el fluido es gaseoso?
En respuesta a Jose Agustin Bizio Piriz

Re: 5.2.5.

de Mario Adrian Agriela Diaz -
A los gases se los puede considerar como fluidos por las propiedades que tienen o sea que podes aplicar Arquímedes
Saludos
Adrián.
En respuesta a Mario Adrian Agriela Diaz

Re: 5.2.5.

de Jose Agustin Bizio Piriz -
yo razone que la fuerza de empuje (B) tiene que ser igual al peso del globo sin inflar mas el peso del gas adentro del globo mas el peso de 272kg (la carga).

Ahora bien, a partir de esa relacion solo puedo hallar la densidad del aire en el interior del globo, la cual me da 0,98 kg/m^3. mi duda es, esa es la forma de resolver? hallar la densidad? y si es asi, como puedo relacionar la densidad con temperatura?

Desde ya gracias.
En respuesta a Jose Agustin Bizio Piriz

Re: 5.2.5.

de Mario Adrian Agriela Diaz -
Lo conveniente sería plantear el peso del gas como (rho V g) y como la presión es constante podes usar la ecuación de estado para llegar a que rho=cte/T entonces te queda que rho=To (rho)o/T siendo (rho)o la desnidad del aire a la temperatura de 18 °C con la nueva forma de la densidad la sustituís en la condición de equilibrio y con eso podes despejar la temperatura.
En respuesta a Mario Adrian Agriela Diaz

Re: 5.2.5.

de Ulrich Hinsch Pacheco -
Pero como hallas rho si no sabes el peso del gas?
En respuesta a Ulrich Hinsch Pacheco

Re: 5.2.5.

de Mario Adrian Agriela Diaz -
Podes plantear que la densidad rho=MP/RT siendo M la masa molar. Suponiendo que la presión del gas en el interior globo es igual a la presión atmosférica entonces rho=cte/T entonces podes plantear rho/rho_o =T_o/T. Lo ultimo lo podes usar para escribir la densidad rho en función de T, To y rho_o y luego sustituirla en la ecuación de arquimedes, y ahí despejar la nueva T. rho_o y T_o son los datos para la densidad y temperatura a los 18 °C.