7.6.b

7.6.b

de María Victoria García Alvarez -
Número de respuestas: 4

Buenas,

Algo en mi razonamiento está mal pero no logro darme cuenta qué es. Plantee la primer ley para poder encontrar Q de la forma \Delta(U)=-Q+W. El signo negativo en Q porque se trata de calor que el mismo fluye del sistema al entorno, dado que se se nota una baja en la temperatura del sistema.  Por el otro lado, el signo de W es positivo porque la letra dice que lo recibe, además se puede notar que hay un disminución de volumen.

Razonando de esa manera no llego al resultado correcto, agradecería que me marcaran el error.

Saludos y gracias.

En respuesta a María Victoria García Alvarez

Re: 7.6.b

de Lucia Velazco -
Hola, cómo estás?

Cómo pensaste el \Delta(U)?
El resto que mencionas estaría correcto... te recomiendo igual no colocarle signo a la incógnita (en este caso Q) y que de los datos conocidos puedas obtener Q con el signo que se espera, como bien decís nos debería dar con signo negativo si hacemos todo bien. 

O sea, plantea: \Delta(U)=Q+W Luego sustituís W por +13 por tus argumentos que mencionas, luego sustituís el \Delta(U) que no sé como fue que lo pensaste y de allí obtienes Q despejando y ves con que signo te queda. 

Seguimos...
En respuesta a María Victoria García Alvarez

Re: 7.6.b

de Enzo Spera -
Hola, el calor fluje del sistema al entorno es verdad. Pero eso no quiere decir que se modifica la primera ley. La ley se cumple en todos los casos ya sea positivo o negativo cualquiera de los términos y no hay que modificarla en ningún caso.
En la parte A tuviste que hallar la diferencia de energía entre el estado i y el estado f.
\Delta U_{if}=W_{iaf}+Q_{iaf}
teniendo en cuenta que el sistema entrega ese trabajo queda W_{iaf}=-20 J y Q_{iaf}=50 J así que \Delta U_{if}=30 J

En la parte B, el proceso va de f a i, entonces \Delta U_{fi}=-30J Esto es igual a W_E+Q_E Despejando obtenés un calor negativo como debe ser.

Saludos
En respuesta a María Victoria García Alvarez

Re: 7.6.b

de Italo Bove -
Una cosa más: vos ponés que Q debe ser negativo dado que baja la temperatura del sistema. Eso no siempre es correcto: existen procesos donde baja la temperatura aún recibiendo calor (Q>0).
Por ejemplo: pensá en una expansión en un proceso politrópico PV^k=cte, con 1 < k < gama=cp/cv,
en donde si k=gama sería un proceso adiabático, y si k=1 sería isotermo.
Para procesos así, se puede calcular que Q>0 pero aún así cae la temperatura. Podés pensar que la expansión del sistema hace un trabajo pero si bien se le aporta calor, el mismo no es suficiente para sostener el trabajo que el sistema hace, y como resultado tiene que disminuir la temperatura.

Saludos,
Italo