Buenas, estoy trabado en este ejercicio. Pude llegar al resultado de la parte a, salvo que yo lo dejé con sen(wt) y no con cos(2wt) como está en la solución. El tema es que se me está dificultando derivar eso para luego colocarlo en la ecuación de Newton donde tengo N. Creo que el procedimiento sería así, pero de todas formas no estoy llegando, se agradece cualquier comentario
Hola, Iván. Vas algo acelerado con respecto al curso (aún nos faltan unas clases antes de llegar aquí) :-)
- Cuando dices que dejaste con sen en lugar de cos, ¿tu expresión es equivalente a la correcta? Supongo que sí, pero por las dudas, no está de más verificar
- Cuando dices que dejaste con sen en lugar de cos, ¿tu expresión es equivalente a la correcta? Supongo que sí, pero por las dudas, no está de más verificar
- La derivación a pulmón puede resultar bastante complicada. Observa que en la solución publicada aparece el resultado bastante compacto, en función de
sin desarrollar.
![\Omega(t) \Omega(t)](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/3b59c29c58b6c2e8549037e1100b5354.png)
- Puede ayudar si le sacamos jugo a lo resuelto en la parte anterior. Por ejemplo, algunas de las derivadas también aparecen en la proyección de la ecuación de Newton en la dirección tangencial al tubo (donde no actúan fuerzas).
- Puede ser conveniente tratar de calcular la aceleración de arrastre como la suma de las distintas contribuciones: relativa, transporte y Coriolis.
- Una observación que en ocasiones vale la pena tomar en cuenta, es que si un vector
tiene módulo constante (en este caso, la velocidad relativa gracias a la parte (a)), podemos decir
![\vec v \vec v](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/9d486588fb92142cc2f595de99bd0778.png)
lo cual implica que la derivada
es perpendicular al propio
. Esto lo podemos usar para al menos verificar si nuestras derivadas van bien.
![\dot{\vec v} \dot{\vec v}](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/e7d6a2c0bcf64bf4307b626e8cc518b7.png)
![\vec v \vec v](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/9d486588fb92142cc2f595de99bd0778.png)
Espero que puedas avanzar con el ejercicio, y no dudes en consultar de nuevo o mandar fotos de tu planteo si hace falta.
Saludos,
NC
Genial, voy a usar esos consejos que me dieron, les escribo por cualquier duda que tenga o si me vuelvo a trancar
Gracias
Gracias
Hola, si te quedó wt y no 2wt es que te faltó la relación del ángulo entre el diametro y la posición de la partícula. el cual es el doble si lo medis desde el centro de la circunsferencia respecto del medido desde O.
Si te quedó un seno y no un coseno capas que descompusiste mal los versores de un sistema al otro.
En cuanto a la derivada usá la regla del cociente para derivadas que sale.
Saludos
Si te quedó un seno y no un coseno capas que descompusiste mal los versores de un sistema al otro.
En cuanto a la derivada usá la regla del cociente para derivadas que sale.
Saludos