Fundamentos de la web semántica
Perfilado de sección
-
-
No olvides seleccionar el botón "terminar" y el botón "terminar revisión" cuando tengas completa la actividad.
-
Si realizaste la actividad AI1 en las conclusiones encuentras las dos grandes limitaciones de XML.
Por supuesto, XML es a pesar de estas limitaciones uno de los pilares de la Web Semántica.
XML tiene muchas características que lo hacen fundamental para su uso en la Web. Entre ellas podemos destacar que facilita el intercambio de información entre fuentes tecnologicamente heterogéneas y es facil de entender tanto por humanos como por mas máquinas. Su aplicación fundamental es la representación estructural de los datos y la fácil distribución de los mismos. Otras cualidades destacables de XML es que existen complementos como XQuery, Xpath, XSLT y XML Schema (XSD) para consultar, navegar, transformar y validar los datos representados en un documento XML.
Un ejemplo para mostrar este potencial podría ser el de dos instituciones médicas A y B con sistemas tecnologicamente diferentes que intercambian información de sus afiliados cuyos datos son almacenados en bases de datos heterogéneas. En este caso, la institución A puede solicitar los datos de los nuevos afiliados a partir de una fecha determinada a un servicio expuesto por la institución B el cual recupera de su base local los registros de sus afiliados, los serializa en un documento XML y los devuelve a la institución A. Luego la institución A puede validar la consistencia del documento usando un archivo de definición de esquemas XML Schema, y en caso de ser correcto procesarlo usando XQuery y XPath para luego persistirlos en su base local. Adicionalmente la institución B puede utilizar XSLT para transformar el documento XML en una página web o mostrar a un administrador.
Por todo esto XML juega un papel fundamental en la web de datos abiertos y la integración de sistemas.
Sin embargo, XML presenta carencias cuando lo que queremos modelar son relaciones conceptuales y no sólo la estructura de documentos.
Entonces podemos decir que XML es necesario pero no suficiente! Y es allí donde aparecen construcciones más ricas semánticamente como los Grafos de Conocimiento (Knowledge Graphs), y en especial RDF.
“In short, XML allows users to add arbitrary structure to their documents but says
nothing about what the structures mean”
De: XML and the Second-Generation Web. Jon Bosak, Tim Bray. Scientific American, Mayo 1999.
-
Contenido de la Unidad4-Parte I en formato imprimible.
-
Video de presentación de Google cuando lanzaron el Panel de Conocimiento explicando el uso del "Grafo de Conocimiento" en el 2012.
Actualmente el grafo representa recursos mucho más interactivos que al comienzo. Si se busca por ejemplo un negocio se puede obtener la franja horaria con indicaciones de las horas más ocupadas.
Es interesante buscar distintos recursos en la web, como grupos musicales, artistas, alojamientos y comparar con lo que anuncia el video de hace 8 años. Observen por ejemplo que también se muestran en el panel actual las redes sociales donde un artista tiene presencia y recomendaciones relacionadadas.
-
375.0 KB