2.1 El Panel de Conocimientos de Google
Perfilado de sección
- 1942 FUNDAMENTOS DE LA WEB SEMANTICA
- Unidad 0: Presentación
- Unidad 1: Evolución de la web
- Unidad 2: Metadatos
- Unidad 3. Modelos de Datos - Arquitectura de la Web Semántica - XML
- Unidad 4. Modelos Semánticos: RDF(S)
- Unidad 5: SPARQL
- Unidad 6. Lógica Descriptiva
- Unidad 7. Ontologías - OWL
- Tema 8. Aplicaciones de Ontologías
- GRABACIONES DE ENCUENTROS por ZOOM
- ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
- Tema 15
- Tema 16
- Tema 17
- Tema 18
- Tema 19
- Tema 20
- Tema 21
- Tema 22
- Tema 23
- Tema 24
- Tema 25
- Tema 26
- Tema 27
- Tema 28
- Tema 29
- Tema 30
- Tema 31
- Tema 32
- Tema 33
- Tema 34
- Tema 35
- Tema 36
- Tema 37
- Tema 38
- Tema 39
- Tema 40
- Tema 41
- Tema 42
- Tema 43
- Tema 44
- Tema 45
- Tema 46
- Tema 47
- Tema 48
- Tema 49
- Tema 50
- Tema 51
- Tema 52
- Tema 53
- Tema 54
- Tema 55
- Tema 56
- Tema 57
- Tema 58
- Tema 59
- Tema 60
- Tema 61
- Tema 62
- Tema 63
- Tema 64
- Tema 65
- Tema 66
- Tema 67
- Tema 68
- Tema 69
- Tema 70
- Tema 71
- Tema 72
- Tema 73
- Tema 74
- Tema 75
- Tema 76
- Tema 77
- Tema 78
- Tema 79
- Tema 80
- Tema 81
- Tema 82
- Tema 83
- Tema 84
- Tema 85
- Tema 86
- Tema 87
- Tema 88
- Tema 89
- Tema 90
- Tema 91
- Tema 92
- Tema 93
- Tema 94
- Tema 95
- Tema 96
- Tema 97
- Tema 98
2.1 El Panel de Conocimientos de Google
El Grafo de Conocimientos de Google
El término Grafo de Conocimiento se hizo popular al ser presentado por Google en el año 2012. Para resolver una consulta, Google no solo presenta el resultado que más se acerca a un término de búsqueda, sino que también establece conexiones más amplias entre los datos. Google, por lo tanto, recopila y analiza cantidades masivas de datos sobre personas, lugares, cosas y hechos y desarrolla formas de presentar los hallazgos de manera accesible en el llamado Panel de Conocimiento.
Usando "El Grafo de Conocimiento", es que Google consigue ampliar el resultado de una consulta y presentarlo en el panel, o tablero, de conocimiento que se muestra arriba a la derecha de los resultados. Vean en la Figura 1 el tablero que presenta Google al buscar: "Facultad de Ingeniería, UdelaR".
Figura 1. Ejemplo de Panel de Conocimiento de Google.
El panel de conocimiento de Google es el resultado de agrupar hechos, personas y lugares, en relación a una consulta para crear resultados de búsqueda conectados. Un modelo sencillo que represente las relaciones que conectan a distintos recursos de la web es un grafo dirigido con aristas etiquetadas.
En la Figura 2 vemos un diagrama simple de grafo respecto al panel de conocimiento de la búsqueda "Facultad de Ingeniería, UdelaR", correspondiente a la Figura 1.
Figura 2. Ejemplo de grafo de la Facultad de Ingeniería UdelaR.
Es interesante buscar distintos recursos en la web, como grupos musicales, artistas, alojamientos y observar que también se muestran en el panel las redes sociales donde tiene presencia y recomendaciones relacionadadas.
¿Podrías responder estas preguntas?:
¿Por qué trabajar con un grafo de conocimientos y no trabajar con bases de datos relacionales? ¿Qué tiene un grafo de conocimientos que lo hace diferente a un grafo de datos?
En esta unidad del curso trataremos de contestar estas preguntas.