Ruido Pasabanda
Perfilado de sección
-
Ruido pasabanda en modulación lineal de onda continua. - Martes 3/4
Ruido pasabanda en modulación exponencial de onda continua, efecto umbral en FM - Jueves 5/4
Lectura recomendada
Capítulo 10, Sección 10.1 a 10.3 inclusive - Carlson
-
En este ejemplo se modula en AM, o sea DSB-C, un tono (se puede elegir alternativamente un audio en wav a 48khz) y se comparan el demodulador coherente y el de envolente. La interfaz permite cambiar el demodulador elegido, si se envía el tono o no, y el nivel de ruido. Se muestran las componentes en fase y cuadratura a la salida del canal (en el plano complejo), y la señal en detección junto con su espectro, además de una estimación de su potencia.
Notar que a partir de lo anterior se puede estimar la SNR (emitiendo o no el tono por ejemplo). De esta manera se puede verificar que el receptor coherente es ligeramente mejor que el de envolente, pero que a partir del umbral (SNR=10) el audio queda distorsionado en el caso del detector de envolente (notar la aparición de otro tonoen el espectro, que se nota en el audio como una nota distinta que la enviada).
-
Se modula en FM una canción, se le superpone ruido blanco en la banda, y se demodula. La interfaz permite cambiar el nivel de ruido, la máxima desviación en frecuencia del modulador (f_delta) y si se transmite música o no (el filtro de recepción ajusta su ancho de banda automáticamente en función de f_delta usando la estimación vista en clase). También calcula la potencia en recepción (lo cual permite fácilmente calcular la SNR en recepción, pues la potencia del transmisor está fija en 1).
Se muestra el espectro y los componentes en fase y cuadratura de la señal recibida, el espectro de la señal demodulada y la serie temporal del audio resultante. Se pueden verificar varias cosas: ver la forma parabólica del ruido (no modulando la canción se nota aún más), verificar que siempre que estemos sobre el umbral (SNR>5 o 10) y con un D grande se escucha muy bien, mientras que si lo bajamos hasta D=0.6 se empieza a escuchar como en AM. También se puede verificar qué sucede cuando trabajamos por abajo del umbral (esto se puede lograr subiendo excesivamente el ruido o el f_delta).
-
Igual al ejemplo anterior (se ve y se puede configurar lo mismo), pero además se puede elegir entre usar filtros de pre y de-énfasis. Además, se compara la el audio (su espectro y la señal en el tiempo) usando o no filtros de pre-énfasis, así como el espectro de la señal modulada en FM.
Notar el leve aumento en el ancho de banda que genera el filtro pre-énfasis, pero que no se nota en la calidad del audio recibido, que sigue usando la misma estimación del ancho de banda que trabajamos en el teórico para la recepción. Además, comparar el ruido usando y sin usar estos filtros.