El curso integra la grilla de asignaturas obligatorias del Diploma de Especialización en Gestión de Tecnologías y la Maestría en Gestión de la Innovación.
Si estás inscripto y no podés acceder escribí a gerardoa@fing.edu.uy
- Profesor: Gerardo Agresta
El curso integra la grilla de asignaturas obligatorias del Diploma de Especialización en Gestión de Tecnologías y la Maestría en Gestión de la Innovación.
Si estás inscripto y no podés acceder escribí a gerardoa@fing.edu.uy
El Seminario de Gestión de Crisis tiene por objetivo presentar la problemática de las crisis en el desarrollo de organizaciones y aplicar las mejores prácticas para solucionarlas con ejemplos específicos.
Los estudiantes deben automatricularse. La clave de automatriculación es: SGC2021PGT
Seminario de nivelación de conocimientos en tecnologías.
Objetivos
Abordar el tema de transformación digital desde un marco teórico y el despliegue de diferentes herramientas para el diseño de proyectos de transformación digital en organizaciones.
Los participantes al final del curso podrán:
Este espacio ha sido habilitado para realizar la prueba diagnóstica de matemática. Dicha prueba es un insumo para los estudiantes que ingresan a la hora de decidir qué cursos realizar. Se requiere matriculación a este curso para realizar la prueba. Es necesario entonces que obtengan a la brevedad su usuario informático.
El primer semestre de 2023 la prueba pasará a ser presencial por lo tanto este espacio quedará para agregar material de estudio para la prueba y como espacio de consultas.
Este espacio ha sido habilitado para realizar la prueba inicial. Dicha prueba es un insumo para los estudiantes que ingresan a la hora de decidir qué cursos realizar.
El objetivo de este curso es fortalecer y complementar la formación en programación de los egresados de la carrera de ingeniería eléctrica en todos sus perfiles, con especial énfasis en las habilidades particulares requeridas en ingeniería eléctrica. En particular, se hará foco en el paradigma de programación estructurada aplicado al desarrollo de programas de pequeño y mediano porte, y para sistemas embebido.
ES IMPORTANTE MATRICULARSE A EVA PARA RECIBIR LAS NOVEDADES
Sitio EVA de las Pasantías de la carrera Ingeniería en Computación
El objetivo del módulo es acercar el uso de las redes neuronales como una nueva herramienta de resolución y análisis de problemas físicos al servicio de la ingeniería mecánica
Se propone realizar una lectura dirigida de seis semanas de duración, que incluye una reunión de discusión semanal con docentes. Se asignará material de lectura semanal basado en artículos de interés de los estudiantes expositores. Se definirá un conjunto de artículos base de donde seleccionar, aunque se acepta que los participantes propongan nuevos contenidos. Sugerimos cinco créditos en total, teniendo en cuenta las horas dedicadas a la lectura, preparación de la presentación, reuniones con los docentes, y asistencia al seminario.
El objetivo del curso es acercar al estudiante a la aplicación e integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de la
Carrera Ingeniería de Producción.
El problema a abordar se deberá formular tanto desde una perspectiva técnica como de gestión.
Afirmar y profundizar los conocimientos de Ingeniería de Software, contrastarlos con su aplicación práctica e integrarlos con conocimientos de otras materias entre las que se destacan, sin ser exhaustivo: