Justificación
La Zona Económica Exclusiva
uruguaya constituye una región particularmente relevante desde el
punto de vista hidrodinámico, topográfico y ecológico así como
económico. La pluma de descarga del Río de la Pata rica en
nutrientes afecta la circulación del océano adyacente propiciando
altos niveles de producción. La dinámica oceánica en ZEE y la
plataforma está condicionada por el régimen de la Confluencia
Brasil-Malvinas y a su vez por la circulación atmosférica local
controlada por la combinación de los sistemas de alta presión del
Pacífico y del Atlántico Sur.
El desarrollo de estrategias
dirigidas al uso sostenible de los bienes y servicios de estos
ecosistemas marinos, así como de otros recursos naturales allí
presentes, constituye un desafío particularmente relevante en el
actual contexto socio-económico nacional. Debido a su complejidad
natural, la variedad de actividades humanas que allí se desarrollan
y los vacíos de conocimiento existentes, resulta evidente la
necesidad de una aproximación interdisciplinaria para avanzar en
este sentido.
En este contexto, la presente
propuesta tiene como objetivo sustentar y orientar la generación de
conocimiento y de capacidades de carácter interdisciplinar creando
las condiciones necesarias para mejorar la interface entre ciencia y
política.
Objetivos