Ej 3 (MO) Examen Febrero 2015

Ej 3 (MO) Examen Febrero 2015

de Fabian Nicolas Troche Gutierrez -
Número de respuestas: 3

Hola, alguien me puede explicar como se resuelve este ejercicio? Gracias.


Adjunto Ej 3 ex feb 2015.png
En respuesta a Fabian Nicolas Troche Gutierrez

Re: Ej 3 (MO) Examen Febrero 2015

de Giuliana Maria Esquibel Rodriguez -
Te voy a decir lo que yo hice, y me dio, pero nunca afirmaré que este 100% correcto, jaja...

Iguale el lim x^2 cuando x tiene "a" a f(a) que es 2a+2... o sea que me 2a^2=2a+2, hice "bascara" y llegué a (1 +/- raiz cuadrada de 5)/2... ahí descartas la A y la C.

La derivada en un punto es la pendiente en un punto, 2x+2 es derivable y 2x^2 también, ¿pero que pasa en a? cuando calculas la derivada es un límite y es algo así como "que tenes dos" porque tenes la pendiente de 2x+2 y la de 2x^2 que son diferentes, entonces no existe, y por eso no es derivable en ese punto...

Así lo pienso yo, y probablemente un profesor ve mi explicación y se quiere morir, pero bueno, espero que por lo menos te ayude a entenderlo...
En respuesta a Giuliana Maria Esquibel Rodriguez

Re: Ej 3 (MO) Examen Febrero 2015

de Guzman Vigliecca -

Lo primero que hiciste para la continuidad esta bien. Para ver la derivabilidad tenes que tener cuidado, porque con como lo pensas vos estas diciendo  que la dervidada es continua (fijate que haces lo mismo que en la primera parte pero con la derivada), y pedir que la derivada sea continua es mas que que sea derivable. Para ver si es derivable aplica la definicion directamente, es decir el limite del cociente incremental, yendo a "a" por izquierda y por derecha.