Derechos del estudiante.

Derechos del estudiante.

de Nicolas Fernando Marquez Borrelli -
Número de respuestas: 7

Con todo respeto y sin querer generar polémica, pero es un derecho del estudiante las preguntas sobre la letra durante una prueba. Nadie redacta perfecto y siempre puede suceder que lo que uno quiera expresar en una propuesta no lo entiendan las 200 personas que lo están leyendo. Creo que si lo que se quiere evitar es el "mangaso" de información para hacer alguna parte, no es la manera no responder absolutamente nada.

Se dieron 5 minutos para pensar dudas. Nadie resuelve los problemas en el aire sin bajar el lapiz, por lo que en los 5 minutos iniciales dificilmente uno puede saber si comprendió todo o no. Con el pasar del tiempo en el parcial, y al escuchar las dudas de los demás, varios notamos no entender las mismas partes de la letra. 


Con todo respeto, es mi opinión.

Nicolás.

En respuesta a Nicolas Fernando Marquez Borrelli

Re: Derechos del estudiante.

de Dario Guzman Sosa Socias -

Estoy totalmente de acurdo con lo planteado y quisiera agregar que si aún así, deciden; unilateralmente, hacerlo a su forma, sería bueno avisar antes y que juguemos todos con las reglas a la vista. 
Se podía haber avisado antes del parcial, en el foro, durante las clases, etc. 
Acá cambiaron las reglas de un parcial a otro y nosotros la única opción que tuvimos fue acatar.

Como dijo Nicolás, con todo respeto; mi opinión.

Saludos.-

En respuesta a Nicolas Fernando Marquez Borrelli

Re: Derechos del estudiante.

de Agustin Fernandez Graña -
También opino que fue totalmente injusto que no se pudieran evacuar dudas de letra durante todo el parcial.


5 minutos!!! Ni miras de poderse meter uno a fondo en los dos problemas y todas las preguntas teóricas...

Es imposible analizar los problemas en 5 minutos como para no tener ninguna duda más por el resto del parcial.

En el problema 2 también interpreté que era sólo con respecto a MS2 que la red no podía entregar reactiva, y era algo que con una simple respuesta se solucionaba. Así como en el problema 1 no me quedó claro si la MS debía seguir imponiendo los valores de la red a la que antes estaba conectada. Eran dos preguntas muy simples...

Sinceramente me parece que ya tiene su buen nivel de exigencia el curso...

Es simplemente mi opinión

Agustín



 

En respuesta a Nicolas Fernando Marquez Borrelli

Re: Derechos del estudiante.

de Gonzalo Cu -
Creo que hay un problema con la redacción de los problemas en esta materia, eh visto muchas pruebas viejas que no se entienden o corregidas, pero si estoy de acuerdo que es irreal esperar que el estudiante entienda lo todo lo que se pide en un problema sin encarar el ejercicio en si. Yo personalmente siempre eh ignorado cuando se lee la letra de los problemas porque no me sirve a menos que lo lea yo tranquilo. En este parcial intente encarar lo más posible pero también me surgieron dudas de letra que me quedaron sin contestar
En respuesta a Gonzalo Cu

Re: Derechos del estudiante.

de Carlos Briozzo -

En mi opinión, la decisión por parte del cuerpo docente de no responder dudas no beneficia a ninguna de las partes.

Los alumnos se desempeñan peor y los docentes tienen que invertir mucho más tiempo en dar explicaciones y a la hora de 

corregir, en considerar con cuidado cada presupuesto que se haya hecho.

El día que haya una letra con ambiguedades, como la del primer ejercicio del primer parcial, eso va a traer aún más problemas para todos.

El antiguo "dudas solo de la letra y para toda la clase" viene funcionando bien en todas las asignaturas de eléctrica.

Saludos.

En respuesta a Nicolas Fernando Marquez Borrelli

Re: Derechos del estudiante.

de Paola Gimena Romero Alcoba -

Estoy de acuerdo con los compañeros y me gustaría que se diera una respuesta por parte del cuerpo docente que por algún motivo aún no ha dado su postura respecto a esta situación.

Como dijo Darío, debería haberse avisado previamente sobre el cambio en las "reglas de juego" ya que fue una sorpresa no grata para todos. En mi caso particular, nunca tuve una situación similar ni escuché que se hiciera tal cosa.

Concuerdo con Nicolás y Agustín, no es posible para un ESTUDIANTE (que acaba de aprender / está aprendiendo sobre el tema) considerar todas las posibles dudas de un problema en 5 minutos con sólo un par de lecturas de la letra. La mayoría de las dudas de letra aparecen cuando uno está intentando resolver el problema, dificilmente uno las anticipa con una simple lectura. Tal vez para un docente son evidentes las posibles dudas de antemano, pero hay que recordar cómo era cuando se era estudiante, cosa que a veces se olvida. No se debe presuponer que está super claro y se entiende y/o debería entenderse con una leída rápida.

Estoy más que de acuerdo con Carlos, no veo que ésto beneficie a ninguna de las partes, en todo caso, nos complica a ambas. Y considero que "dudas sólo de la letra y para toda la clase" es la forma más justa de proceder.

Sabemos que no somos los únicos que opinamos de esta forma, de verdad agradecería una respuesta porque no logro entender como se llegó a concluir que esta decisión era algo bueno.

Saludos,

Paola

En respuesta a Nicolas Fernando Marquez Borrelli

Re: Derechos del estudiante.

de Nicolas Rivero -

Estimados todos:

La comprensión lectora, la capacidad de entender la situación que se plantea en la prueba a partir exclusivamente de la lectura del enunciado, es parte misma y esencial de la propia evaluación. Como también lo es la capacidad de poder transmitir en forma escrita la solución elaborada a los mismos.

La respuesta a dudas de letra o de otro tipo es algo que en general se da en forma natural, y que no es necesario regular siempre y cuando su uso se de en forma razonable. Esto es: 1. sin vulnerar el hecho de que la prueba es individual, y 2. respetando el derecho que cada estudiante tiene a un ambiente sin perturbaciones permanentes para resolver su propia prueba. En particular, no prestar atención a la lectura de la letra y luego repetir la misma consulta aclarada al principio una y otra vez, cuando nos quede mas cómodo, es una actitud en extremo egoísta y falta de respeto para con el resto de las personas realizando la prueba.

No es la primera vez que se utiliza este criterio, y tampoco es la primera vez en esta asignatura en particular. Si es de recibo que debió comunicarse con antelación la modificación en las condiciones. Este en particular, junto con los otros comentarios recibidos, nos ayudarán a ajustar mejor la regulación del tema preguntas para lograr el equilibrio justo que garantice la individualidad de la evaluación y el respeto a los estudiantes que no realizan preguntas.

Por último queremos transmitirles que, como siempre, las condiciones en que la prueba se realiza forman parte de los criterios de corrección. En este caso en particular todas las ambigüedades presentes en el enunciado serán resueltas a favor del estudiante.

Slds.,
NR

En respuesta a Nicolas Rivero

Re: Derechos del estudiante.

de Felipe Vitar Eguren -

Hola a todos.

Nicolás, de verdad espero que las ambigüedades presentes las tomen en cuenta, ya que nos dijeron que "tomen una hipótesis razonable y continúen con el ejercicio", lo cual a mi entender significa que hagan algo coherente, pero que normalmente si no es lo que se espera por parte de los que corrigen está mal, espero que no sea el caso. Dicho esto, el parcial tiene varias soluciones y depende entonces de lo que cada uno interpretó y realizo, lo cual me suena muy ambiguo, pero si afirmas que se tendrá en cuenta, espero que así sea entonces.

Saludos.

Felipe Vitar.