Consulta + P6E2

Consulta + P6E2

de Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez -
Número de respuestas: 6

Estimados foristas me podrian informar hasta que capitulo del libro RHK hay que leer para poder realizar el practico 6.

Aprovechando la volada en el ejercicio 2 del practico 6 dos consultas, que es el paso solicitado y como queda definida la trayectoria de la helice, hasta ahora lo que halle fue el radio y el periodo utilizando informacion aportada en el tema ciclotron pero no puedo por ejemplo hallar que significa el PASO.

gracias y buen fin de semana.

sebastian.-

En respuesta a Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez

Re: Consulta + P6E2

de Juan Andres Muniz -
Hola. El paso es la distancia que avanza en la dirección axial de la hélice en un periodo. Conociendo la componente de la velocidad axial (es decir, en según "eje" de la hélice) y el periodo (para el que deberás usar la componente perpendicular al eje de la hélice), el paso es el produco de la velocidad axial por el periodo.

Pensá en la rosca de un tornillo, el paso es lo que avanza el tornillo cuando le das una vuelta. 

Espero sirva, saludos, juan
En respuesta a Juan Andres Muniz

Re: Consulta + P6E2

de Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez -

Juan Andres buenas tardes, entonces entiendo que debo tomar la componente de la velocidad que es paralela al campo magnetico? o sea vcos65,5 ? estoy en lo correcto?

Por otro lado como queda determinada la trayectoria de la helice, ya halle el periodo y radio, se necesita el paso tambien y con esto estaria?

Por utlimo tenes idea hasta que capitulo del RHK hay que estudiar para realizar los ejercicios del practico 6, te comento porque para el ejercicio 3 estoy leyendo el capitulo que habla de ley de lenz.

gracias y buen fin de semana.

sebastian.-

En respuesta a Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez

Re: Consulta + P6E2

de Juan Andres Muniz -
Si, para calcular el paso necesitas la componente paralela al campo (es la que me refería como componente axial...)

La forma geométrica queda determinada por el paso y la hélice. También necesitas describir las componentes de velocidad con que la partícula recorre la hélice, para describir la cinemática del problema. El periodo depende de las demás, también es bueno hallarlo.

No tengo el RHk a mano, pero es hasta el capítulo que estudia el moviemiento de partículas en campo magnético (inclusive), no llegamos a fuentes de campo magnético para este parcial.

Por último, para el 3 no es necesario ley de lenz. La situación es estática, por lo que no se induce ningún campo. Es necesario solamente considerar la fuerza de Laplace sobre el conductor y plantear la segunda ley de Newton para cable.

Si hay alguna duda más a las órdenes. Juan


En respuesta a Juan Andres Muniz

Re: Consulta + P6E2

de Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez -

Estimado Juan halle el famoso PASO y tengo las componentes de la velocidad tanto perpendicular como paralelo. Tambien el periodo que era solicitado, imagino que con estos datos tengo la trayectoria.

Sobre el RHK el capitulo 33 esta definido como CAMPO MAGNETICO DE UNA CORRIENTE asi que imagino que es hasta este inclusive.

Sobre el ejercicio 3, bien pense que estaba en movimiento la barra asi que puedo considerar que el flujo magnetico = 0 => Fem = 0? Si aplico segunda ley de newton encuentro la componente del peso y de la fuerza magnetica pero que hago luego?

Gracias por tu tiempo y por cualquier consejo que me puedas dar.

saludos y buen fin de semana.

sebastian.-

En respuesta a Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez

Re: Consulta + P6E2

de Juan Andres Muniz -
Entonces me imagino que es hasta el capítulo anterior.

Podés considerar que no hay efectos inductivos. La única fem que aparece es la de la batería. Pensá bien qué fuerzas deben aparecer sobre el alambre apoyado sobre los rieles, y cómo calculás la intesidad que pasa por él. Lo que sigue es resolverlo (recordá que está en equilibrio). Tratá de hacerlo (la idea es que tú puedas resolverlo) y cualquier cosa volvé a preguntar. 

Saludos, Juan
En respuesta a Juan Andres Muniz

Re:P6E3

de Sebastian Enrique Ortiz Gonzalez -

Estimado mejor dejo este ejercicio para ma;ana porque con lo que me comentas si bien ahora me doy cuenta que no estaba tomando las R que generan los rieles me han surgido otras dudas del tipo conceptual como por ejemplo que aportes tengo al no moverse la barra (se me ocurre que hay Felectrica + Fmagnetica + Peso) pero no puedo armar el balance de fuerzas de una manera que me convenza asi que mejor lo dejo para la clase de consulta de ma;na lunes.

gracias por tu tiempo Juan.

saludos sebastian.-