Estimados/as docentes y estudiantes,
Se publicó la asignación de proyectos con habilitación de bedelía correspondientes al primer semestre 2025 (ver sec. Proyectos).
Asimismo, queremos recordarles algunos importantes aspectos administrativos a tener en cuenta (ver reglamento aquí en EVA):
Primeramente, mostramos un esquema que resume los posibles flujos de ejecución previstos (ver cronograma aquí en EVA).
(*) 0 <= i <= 3, duración total <= 15 meses
Del mismo se desprende que sobre el mes 4 (julio) estaremos retomando el contacto para verificar con las/os supervisoras/es el grado de avance y la continuidad de las ejecuciones.
En esta primera etapa (meses 1-4), ¿qué se espera de las/os supervisoras/es?
- Apoyo académico y logístico a los estudiantes, gestionando los recursos necesarios y despejando los obstáculos que puedan surgir.
- Seguimiento de las actividades para que las/os estudiantes puedan alcanzar los objetivos planeados según la planificación realizada o guiarlas/os en caso de necesitar replanificar tareas.
- Reuniones periódicas con los estudiantes; se recomienda una frecuencia quincenal pudiendo ajustarse al alza o baja según el grado de avance o la etapa del proyecto.
- Detectar aquellas situaciones problemáticas (p.e. conflictos interpersonales, baja dedicación) y proponer acciones correctivas (p.e. reuniones, marcar entregables de corto plazo). Si no se logra corregir la situación, se podrá convocar a la Comisión de Proyectos de Grado para encontrar una solución definitiva.
Luego, sobre el mes 7 (noviembre) estaremos realizando un segundo contacto para verificar la factibilidad de realización de defensas en los plazos previstos (8 meses) o las solicitudes formales de prórroga(s).
Finalmente, durante el mes 8 se deberá planificar la defensa final oral y pública del proyecto.
En esta segunda etapa (meses 5-8), ¿qué se espera de las/os supervisoras/es?
A las tareas de la primera etapa se agregan:
- Revisiones a la documentación elaborada por los estudiantes previo a la entrega al tribunal.
- Conformación del tribunal y gestión de los aspectos prácticos de la defensa.
- El proyecto es una instancia de formación de los estudiantes y toda intervención del/a supervisor/a debe estar orientada hacia ese objetivo.
¿Qué se espera de las/os estudiantes durante todo el proyecto?
- Trabajo en equipo e individual con autonomía según las actividades planificadas en el plan de ejecución presentado.
- Registrar de forma continua toda la actividad vinculada al proyecto.
- Asistir a las reuniones de seguimiento de proyecto. En caso de que pasado un mes la misma no se haya citado es responsabilidad de los estudiantes solicitarla al/a supervisor/a. Durante las mismas se deberán presentar los grados de avances en las tareas y una comparación respecto a lo planificado. Se discutirán las definiciones y soluciones técnicas adoptadas.
- En caso de dificultades de comunicación con el/a supervisor/a, comunicarse con la Comisión de Proyectos de Grado.
- Resolver situaciones conflictivas internas al grupo. En caso de no llegar a un acuerdo deberán solicitar la mediación del/a supervisor/a.
- Asumir el compromiso que conlleva realizar un Proyecto de Grado que otorga 30 créditos en la carrera y para el que se estima una dedicación promedio de 15hs. semanales durante 8 meses, planificando su vida académica y personal para poder dedicarle el esfuerzo esperado.
Finalmente, les recomendamos consultar la siguiente información relacionada con la ejecución de los Proyectos de Grado, disponible en el sitio EVA:
- Reglamento
- Cronograma
- Referencias bibliográficas
- Material a tener en cuenta al momento de realizar la evaluación (formato sugerido de informe, actas y entrega de informe en Biblioteca).
Contando, como siempre, con vuestro compromiso y colaboración, solo resta señalar que la Comisión de Proyectos de Grado queda a sus órdenes (tanto de docentes como de estudiantes) para colaborar en todo lo necesario y que ¡les deseamos el mejor de los éxitos!
Saludos,
Comisión de Proyectos de Grado