Uso este ejercicio como ejemplo. Mi duda es sobre como relacionar las aceleraciones en estos casos, donde hay polea móvil y no todas las aceleraciones tienen la misma dirección. Como relaciono las aceleraciones a1, a2 y a3? este ejercicio es un ejemplo, pero me gustaría una explicación que pueda aplicar a cualquiera similar, gracias
Re: relación entre las aceleraciones
La ecuación que relaciona las aceleraciones




Con estas posiciones definidas puedes ver que la longitud total de la cuerda será

Derivando esta ecuación dos veces con respecto la tiempo obtenemos una ecuación que relaciona las aceleraciones.
Espero haber sido claro, sino volvé a preguntar.
Saludos
Piero
Re: relación entre las aceleraciones
Ahí va una imagen de cómo lo resolví yo, capaz que ayuda a algo. El tema mío es ver el vínculo que hay entre las Tensiones. Si me pueden aclarar eso, genial. Porque no logro despejar T de acuerdo al vínculo de las aceleraciones. Es el paso final. Gracias. Saludos.
Re: relación entre las aceleraciones
Por lo que veo en tu planteo estas definiendo mas tensiones de las que necesitamos. Tomando como referencia tu dibujo, la tensión que siente el bloque 2 (





Arreglando esto tienes un sistema de 4 ecuaciones (las ultimas 3 de tu planteo + vinculo en aceleraciones) con 4 incógnitas (las 3 aceleraciones + una tensión).
Si no fui claro volvé a preguntar.
Saludos
Piero
Re: relación entre las aceleraciones
Buenas, estoy con el mismo ejercicio y no logro llegar a la respuesta correcta.

Hola, Guillermo
El planteo viene muy bien. Por lo que veo, el problema está en los signos de las aceleraciones.
Cuando escribís las ecuaciones:
T - mg = ma2
2T - 4mg = 4ma1
estás considerando un sentido positivo hacia arriba.
Sin embargo, al escribir la ecuación de vínculo, primero mediste las posiciones de los cuerpos tomando como origen la posición de las poleas fijas, escribiste el largo de la cuerda en función de esas posiciones y luego derivaste esa expresión. Al hacer eso, ya habías elegido un sentido positivo hacia abajo para los bloques 1 y 2, y "rampa abajo" para el bloque 3.
Mi recomendación sería que mantengas la ecuación de vínculo como está, y cambies la segunda ley de Newton para los bloques 1 y 2 tomando como sentido positivo hacia abajo, para que tus ecuaciones sean consistentes con el sistema de referencia que ya elegiste al escribir la ecuación de vínculo.
Espero que esto ayude, cualquier cosa volvé a preguntar.
¡Saludos!