transiciones epsilon en Automatas Mealy/Moore

transiciones epsilon en Automatas Mealy/Moore

de Pedro Gonçalves Schwingel -
Número de respuestas: 3

Hola, en el teórico habia entendio que no se aceptaban las transiciones epsilon para estos automatas, pero en el ejemplo 3 de la presentacion las utilizan para imprimir dos d's, puede ser que me haya equivocado y en realidad se habló que las maquinas de doble cinta no aceptaban transiciones eps, de cualquier forma agradezco que se aclare en cuales casos podriamos utilizar las eps, gracias : ) .

En respuesta a Pedro Gonçalves Schwingel

Re: transiciones epsilon en Automatas Mealy/Moore

de Santiago Gongora -
Hola Pedro ¿cómo estás?

En la clase de práctico de hoy vamos a hablar de ese tema. Lo que viste en esas diapositivas es una extensión (que ayer Juanjo mencionó en teórico) que se le hace a las máquinas con salida para poder leer y generar la tira vacía. Eso permite que la salida dada por el autómata sea de diferente largo a la entrada (ya sea mayor, o menor), porque lo ayuda a escapar de la lógica estricta "leo_un_simbolo"-->"emito_un_simbolo". 

Por otra parte, las máquinas de dos cintas no cuentan con transiciones epsilon.

Espero que eso ayude. Cualquier cosa volvé a preguntar, o podemos charlarlo en la clase de hoy o en la de consulta del jueves.
Santi
En respuesta a Santiago Gongora

Re: transiciones epsilon en Automatas Mealy/Moore

de Pedro Gonçalves Schwingel -
muchas gracias, por alguna razon me salteé la ppt en que mencionaba de la extensión, ahora quedó claro.
En respuesta a Pedro Gonçalves Schwingel

Re: transiciones epsilon en Automatas Mealy/Moore

de Santiago Gongora -
Buenísimo :)

Y tené en cuenta que, aunque se usen las transiciones épsilon, el autómata siempre tiene que ser determinista. Así que si en un estado tenés una transición épsilon saliente, esa tiene que ser la única transición saliente de ese estado.

Cualquier cosa preguntá :)
Santi