Buenas tardes Matías.
Respuesta corta: el ejercicio pedía la cantidad de clases de equivalencia según
de un autómata finito determinista válido (
), y no la cantidad de clases de equivalencia según
del autómata mínimo (
). La diferencia en la cantidad que ven, al comparar su solución con la del parcial, viene de ahí.




Repuesta larga: El error que ustedes tuvieron en esa solución es más bien conceptual, y tiene que ver con cómo se define la relación

La relación








Según entiendo, ustedes intentaron minimizar el autómata para hallar la cantidad de clases de





Lo más importante - conceptualmente - de todo esto es que: la relación
se define independientemente de si el autómata
en cuestión es el mínimo, o no. Otro tema aparte (y quizás la confusión que tuvieron es por esto) es que, si ese autómata es mínimo, entonces las clases de
de ese autómata
coinciden con las clases definidas por
, donde
es el lenguaje aceptado por el autómata mínimo
. Ese resultado teórico es el que se usa para argumentar la solución del siguiente ejercicio de ese parcial.







Espero que esto aclare un poco la confusión y ya saben que, cualquier duda, a las órdenes por acá (o en la clase de consulta de este jueves 24 de mayo).
Saludos,
Santi
Saludos,
Santi