Buenas tardes, tengo problemas para entender este ejercicio. Con el dato de que la masa de la pelota es mucho menor a la del futbolista considere que la velocidad final de este no se ve afectada después del choque, al plantear conservación de la cantidad de movimiento llego a que la velocidad final de la pelota debería ser igual a su velocidad inicial (4m/s) y no logro darme cuenta donde esta el error.
Gracias
En respuesta a Andrea Micaela Montenegro Gómez
Re: ejercicio 5, examen febrero 2025
de Sofia Favre -
Hola Andrea, ¿como estas?
Lo primero es aclarar para el resto de los lectores del foro que tu consulta esta fuera de cronograma, este ejercicio mezcla colisiones con movimiento relativo. Mov. relativo se dará en teórico al final de esta semana y en practico la próxima, colisiones es luego del primer parcial.
Volviendo a tu consulta.
El razonamiento de que al tener mucha más masa el jugador su velocidad no cambia (a menos de algo despreciable) es correcto. Sin embargo esto no implica que la velocidad de la pelota antes y después sean iguales respecto al piso. Te propongo que revises la sección 4 del cap 10 del Resnick,
Pensa en el choque elástico contra una pared (o conta un objeto muy masivo como pone el lbro), la pared tendría mucha mas masa que la pelota. Esto claramente es visto desde el referencial de la pared o del piso, ya que la pared esta quieta. Que pasa ahí con la velocidad de la pelota antes y después?
Si te paras en el referencial del hombre ¿que pasa? ¿Se parece en algo a la pared y la pelota?
Mi idea no es darte la respuesta digerida sino ayudarte a pensarla. Así que seguí preguntando lo que necesites.
Saludos
Sofia
Lo primero es aclarar para el resto de los lectores del foro que tu consulta esta fuera de cronograma, este ejercicio mezcla colisiones con movimiento relativo. Mov. relativo se dará en teórico al final de esta semana y en practico la próxima, colisiones es luego del primer parcial.
Volviendo a tu consulta.
El razonamiento de que al tener mucha más masa el jugador su velocidad no cambia (a menos de algo despreciable) es correcto. Sin embargo esto no implica que la velocidad de la pelota antes y después sean iguales respecto al piso. Te propongo que revises la sección 4 del cap 10 del Resnick,
Pensa en el choque elástico contra una pared (o conta un objeto muy masivo como pone el lbro), la pared tendría mucha mas masa que la pelota. Esto claramente es visto desde el referencial de la pared o del piso, ya que la pared esta quieta. Que pasa ahí con la velocidad de la pelota antes y después?
Si te paras en el referencial del hombre ¿que pasa? ¿Se parece en algo a la pared y la pelota?
Mi idea no es darte la respuesta digerida sino ayudarte a pensarla. Así que seguí preguntando lo que necesites.
Saludos
Sofia
En respuesta a Sofia Favre
Re: ejercicio 5, examen febrero 2025
Perfecto gracias, saludos.