Cupos de grupos y cuestionarios

Cupos de grupos y cuestionarios

de Tadeo Vicente Lã“Pez Ospitaleche -
Número de respuestas: 1

Buenas, quería plantear otra problemática con los cupos de los grupos, y es que no todos tenemos los horarios definidos todavía (yo tengo una materia que los horarios todavía están a decidir, y me impide inscribirme hasta el jueves que es cuando se decidirán), es así que el hecho de que los grupos tengan cupo es injusto en este caso, donde por una razón totalmente ajena (organización de una materia de facultad) no podría asistir presencialmente como considero ideal, o en caso de hacerlo tendría que estar muchas horas de tiempo muerto en facultad (vivo lejos y no me sirve ir y volver en el mismo día).

También se entrelaza otra problemática ya planteada en los foros (https://eva.fing.edu.uy/mod/forum/discuss.php?d=315808) que no fue respondida (observar que se pregunta el por qué de la decisión en el hilo), y es por qué de elegir cursar virtual no cuentan los puntos del cuestionario para aprobar/exonerar; el problema de los cupos hace que esto sea todavía más grave. Varios compañeros expresamos inquietud y no se nos dio ninguna razón pedagógica ni didáctica de esta decisión.

Saludos y gracias de antemano.

En respuesta a Tadeo Vicente Lã“Pez Ospitaleche

Re: Cupos de grupos y cuestionarios

de Marcos Viera - InCo -
Hola,

La capacidad de la modalidad presencial es la máxima que podemos brindar dada la disponibilidad de recursos docentes y locativos que tenemos en el curso. Estamos hablando de un curso de cerca de 2000 estudiantes atendido por 17 docentes. Hemos hecho los esfuerzos posibles por ampliar los cupos, resultando en los incrementos recientemente anunciados, pero no contamos con recursos para más.

Dentro de las limitaciones antes mencionadas, es de nuestro interés promover la presencialidad en el curso y es por eso que este año se está implementando esta nueva modalidad. Pero para que la misma tenga cierto valor, debemos de tener una relación docentes/alumnos al menos aceptable. También se requiere de un compromiso del estudiante, que si opta por esa modalidad debe cumplir con la obligación de asistir a un porcentaje no menor de clases, con el costo de reprobar el curso si no lo hace. A cambio recibe una evaluación un poco más continua, dentro de la que se incluyen los cuestionarios sobre los que se habla en otros mensajes.

Por otro lado, la evaluación de la modalidad no presencial es la misma que se ha venido haciendo históricamente en el curso. El horizonte es de 100 puntos, en lugar de 112, y la aprobación no incluye la obligación de asistencia a clase.

En resumen, hacemos lo que podemos con los recursos que contamos, que sabemos está lejos de ser perfecto.

saludos