Buen día. Escribí esto para ver de encontrar soluciones al tema de las clases masivas, y bueno, para que podamos entre todos aprovechar más las clases presenciales, y a los profesores, que sé son buena gente y están para ayudar.
Vamos a salir adelante entre todos, gente.
Saludos y un abrazo.
Viernes 7 de Marzo de 2025. Facultad de Ingeniería. UdelaR. Uruguay.
PALABRAS A MIS PROFESORES
DEL IMERL Y DE FÍSICA
Atreviéndome a escribir unas pocas palabras a mis profesores, con motivo de que entre todos, seamos estudiantes o docentes, podamos encontrar soluciones y mejoras en nuestra casa de estudios.
Me encuentro cursando presencialmente Física 1, Cálculo Vectorial y Tutorías entre Pares, y siguiendo el curso de Cálculo Diferencial e Integral en Varias Variables (este último para dar el examen).
En todos estos cursos a los que asisto de forma presencial, encuentro dos problemas de mucha importancia que hoy por hoy pueden comprometer en primer lugar mi propio estudio, y en segundo lugar la actitud de otros estudiantes de los cursos, desmotivando o incluso coartando que no se asista a clases presenciales.
1) Salones asignados pequeños para la buena concurrencia presencial a la clase.
2) Poca información transmitida durante la clase.
Para resolver estos dos problemas, apelo a la buena disposición de los Institutos del IMERL y Física, así como a los Profesores que allí trabajan, para que encuentren la mejor solución posible, teniendo en cuenta para cada problema:
1) Asignar dos docentes para los teóricos masivos, y dividir la clase así en dos salones. Sólo se necesita pizarrón, marcadores, borrador, sillas. Hay muchos salones disponibles en la Facultad de Ingeniería, con pizarrones y sillas. Es cuestión de que un Profesor más se preste a dar clase en los horarios de alta concurrencia.
De lo contrario o complementariamente incluso, cambiar el salón asignado en principio, verificando si está ocupado el salón de actos del edificio central o el 307, pidiendo su llave.
2) Intentar desde el equipo docente, en primer lugar, transmitir información precisa y de buena calidad y cantidad, durante las primeras clases al menos, para que el seguimiento del curso se propicie. Sin diapositivas, sin juegos interactivos, sin demostraciones de inteligencia, sin pruebas de confianza, sin charlas de consejos. Se necesita en realidad que alguien se enfrente a la realidad de que estamos en clase para que el Profesor transmita conocimiento de alguna forma, escribiendo en el pizarrón, y los estudiantes tomando nota, copiando, interactuando el que se atreva a la exposición en la masividad, pero al fin y al cabo, transmitiendo algo que pueda utilizarse luego.
Finalmente les digo, Profesores, en el estado actual de la situación global de Facultad de Ingeniería, no hace falta que demuestren que son buenos docentes, o fomentar que el estudiante “crea en ustedes” o adquiera confianza en lo que dicen.
Los protagonistas somos nosotros los estudiantes, ustedes ya están recibidos y pueden ayudarnos a salir adelante.
Pienso personalmente que necesitamos resolver el tema de la masividad, de manera integral y abarcativa. Que todos podamos seguir estudiando, ya que tenemos las condiciones materiales para hacerlo.
Es una cuestión de organización y conocimiento transmitido, al menos durante las primeras clases. La formación del estudiante es personal, individual, y se va a ir desarrollando naturalmente con el contacto, con la interacción, con la Facultad de Ingeniería y su contexto.
Les agradezco el espacio y ojalá esto llegue a buenas manos.
Valentina Andriulis Candia