Ejercicio 7 Examen Julio 2024

Ejercicio 7 Examen Julio 2024

de Gladys Sofia Villa Leivas -
Número de respuestas: 1
Buenas, estoy teniendo un error en alguna parte del ejercicio y no me estoy dando cuenta en dónde está. Gracias
Adjunto WhatsApp Image 2024-12-12 at 18.51.02.jpeg
En respuesta a Gladys Sofia Villa Leivas

Re: Ejercicio 7 Examen Julio 2024

de Nicolás Casaballe -

Hola, Gladys. Los diagramas de fuerza y las ecuaciones correspondientes están bien, aunque yo recomiendo hacer dibujos por separado de cada uno de los cuerpos.

El problema está en las aceleraciones y aceleraciones angulares que estás considerando. No queda claro a qué le estás llamado tú a_{cm}

Mi sugerencia es comenzar por nombrar cada una de las cantidades del ejercicio primero y luego utilizar los vínculos del sistema para hallar las relaciones entre las mismas:

- Aceleración (lineal) del centro del disco sobre la mesa.

- Aceleración angular del disco sobre la mesa.

- Aceleración angular de la polea.

- Aceleración (lineal) del bloque que está colgado.

Por las dudas acordate que el centro de la polea está fijo y no tiene aceleración (en tu dibujo le pusiste aceleración). Los vínculos del movimiento son consecuencia de los elementos del sistema:

- El disco rueda sin deslizar sobre la superficie.

- Las cuerdas son inextensibles, de espesor despreciable y no deslizan sobre las superficies. Entonces, los puntos en contacto con una misma cuerda tienen que tener velocidad del mismo módulo; lo mismo es cierto para la aceleración tangencial de esos puntos.

- Recordemos que si un cuerpo rígido está rotando alrededor de un eje perpendicular al plano, la velocidad de los puntos del cuerpo, relativa al centro de giro, tiene módulo r |\vec \omega| , donde r es la distancia entre el punto y el eje, y \vec \omega es la velocidad angular. Cuando el cuerpo además se traslada, la velocidad de sus puntos se calcula sumando vectorialmente la velocidad relativa con la velocidad de traslación del centro.

Fijate si consigues utilizar estas guías para resolver el ejercicio. Aprovecho para mencionar que otros compañeros también han consultado recientemente sobre este ejercicio, por si quieres participar en esa discusión.

Saludos,
NC