Buenas tardes, estoy trabajando en este ejercicio particularmente el la parte b y c. Estoy probando con perturbaciones a los datos observados para ver el efecto sobre los resultados. He probado con diferentes valores en el intervalo recomendado, sólo que no estoy notando grandes cambios en los coeficientes orbitales. Estoy probando con variaciones de 0.0001 iguales para todas las observaciones dentro del intervalo recomendado y también con variaciones aleatorias que difieren para cada observación. Trabajo primero con las ecuaciones normales, donde observo que el número de condición de la matriz AxA' es muy grande, por lo que esperaría que pequeñas perturbaciones me modifiquen bastante el resultado. No estoy observando esos grandes cambios en los coeficientes, por lo que consulto, debería probar con variaciones más pequeñas dentro del intervalo? en lugar de 0.0001 usar variaciones más pequeñas o más grandes? Debería probar en los alrededores de un número muy específico? Estoy pensando probar esto en forma de función y usar muchas variaciones en las perturbaciones y ver si alguna me produce variaciones grandes en el resultado. Con todos los valores que pruebo la matriz AxA' sigue teniendo rango 5, veo que 2 filas están cerca de ser lineales entre sí, sólo que no me queda claro cómo hacer que lo sean del todo. Cuando trabajo la parte c obtengo el mismo resultado obtenido en la parte a. ¿Qué me podrían recomendar?
Buenas!
Tengo la misma duda
Asmismo, no comprendo del todo la parte de la letra que dice: graficar las orbitas resultantes con las observaciones originales y las perturbadas. Me podrìan explicar un poco mejor cual es bien la idea?
Muchas gracias.
Tengo la misma duda
Asmismo, no comprendo del todo la parte de la letra que dice: graficar las orbitas resultantes con las observaciones originales y las perturbadas. Me podrìan explicar un poco mejor cual es bien la idea?
Muchas gracias.
Pudieron ver nuestra consulta? Gracias
Me sumo a la consulta, gracias.
Ahí la idea es volver a realizar la gráfica que muestra la elipse, la que se hace con meshgrid y contour. Con "hold on" se puede poner en la misma figura las dos gráficas (la sin perturbaciones y la con perturbaciones) y ver si se nota alguna diferencia.
Saludos.
Saludos.
Buenas.
En este sentido, lo importante es la diferencia de orden entre las perturbaciones y los resultados obtenidos. A modo de ejemplo con otros números, si las perturbaciones fueran digamos del orden de
y los errores fueran del orden de
, aunque objetivamente los errores parecen bastante chicos, en relación a las perturbaciones que se hicieron, son bastante más significativos.
Espero que ayude.
En este sentido, lo importante es la diferencia de orden entre las perturbaciones y los resultados obtenidos. A modo de ejemplo con otros números, si las perturbaciones fueran digamos del orden de


Espero que ayude.