![](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/11200/mod_forum/post/617755/image.png)
Consulta segundo parcial 2019 ejercicio 3 parte c: la velocidad es máxima cuando la la altura es mínima? Cuando hago energía tengo que llevar a la varilla a 90° sobre su posición de equilibrio? Que altura pongo en energía mecánica final y porque? Gracias
![](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/11200/mod_forum/post/617755/image.png)
Hola Estela,
Ayer lo vimos en la consulta virtual, pero lo explico acá así queda:
Al resolver la ecuación del movimiento, obtenemos una función para la posición angular en función del tiempo, si lo derivamos, obtenemos la velocidad angular, que, al tratarse de un rígido, es uniforme en todo el cuerpo. Luego, sabemos que el CM está a una distancia L/25 del pivote por ser homogénea la varilla, podemos calcular la velocidad tangencial del centro de masa en función del tiempo. Esta expresión es una función acotada y de ahí se desprende el valor máximo.
Saludos,
Telmo
Ayer lo vimos en la consulta virtual, pero lo explico acá así queda:
Al resolver la ecuación del movimiento, obtenemos una función para la posición angular en función del tiempo, si lo derivamos, obtenemos la velocidad angular, que, al tratarse de un rígido, es uniforme en todo el cuerpo. Luego, sabemos que el CM está a una distancia L/25 del pivote por ser homogénea la varilla, podemos calcular la velocidad tangencial del centro de masa en función del tiempo. Esta expresión es una función acotada y de ahí se desprende el valor máximo.
Saludos,
Telmo