Practico 3 Ejercicio 9

Practico 3 Ejercicio 9

de Lucia Jacqueline Bentancor Bica -
Número de respuestas: 2

Buenos días, me preguntaba como se llega a la amplitud en la parte b y c del ejercicio 9 del práctico 3. Yo había planteado en la ecuación de la onda estacionaria yt(x,t) la amplitud máxima como 2A y luego y1(x,t) e y2(x,t) con amplitud A. ¿Cómo se deduce que la amplitud de la onda estacionaria es simplemente A? 

En respuesta a Lucia Jacqueline Bentancor Bica

Re: Practico 3 Ejercicio 9

de Roberto Elbio Peroni Martinez -
Creo que es solo un tema de a que se le este llamando "A", si es a la amplitud de la estacionaria o a la amplitud de cada onda una de las que generan la estacionaria.
En respuesta a Roberto Elbio Peroni Martinez

Re: Practico 3 Ejercicio 9

de Virginia Feldman -
Hola Lucía.
Es como dice Roberto, es una cuestión de cómo se decidió nombrar a las amplitudes. Como en el ejercicio no se da ningún dato que les permita deducir un valor de alguna amplitud, ni se les da algún símbolo que las represente, tenés libertad de nombrarla como quieras. En la solución que está en eva se decidió llamarle A/2 a la amplitud de cada onda viajera, podrías haberle puesto A o A/5 o y_{max} o lo que quisieras, sería correcto también.
Saludos.