Hola, en esta parte del ejercicio plantee la ecuacion de venturi y logre relacionar la diferencias de alturas pero tendo 2 ecuqciones y 3 incognitas. No se que mas puedo tomar como para lograr otra ecuacion que relacione las alturas
Hola.
¿A qué te referís bien con relación de Venturi? Pregunto porque veo que
lo ponés por debajo de "aplicamos hidrostática" y quiero asegurarme de
que no estés mezclando dónde se aplica Bernoulli y dónde estática.
Asumiendo que los puntos 1,2 y 3 hacen referencia a los marcados en la figura, me parece que al aplicar hidrostática te estás olvidando de las columnas de fluido de densidad
que hay por encima de las superficies del fluido de densidad
en los tres tubos. Me parece que es un error similar al que te estaba ocurriendo en tu planteo del ejercicio 2.5. Te recomiendo que vuelvas a plantear la parte de estática con más cuidado.
![\rho \rho](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/d2606be4e0cd2c9a6179c8f2e3547a85.png)
![\rho' \rho'](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/6bd59ff4906c58bb3cd35fa5c458f8d2.png)
De cualquier forma, hasta acá vas a quedarte con dos ecuaciones con tres incógnitas. Por eso te dan el dato de las dimensiones de los tubos y la masa total de fluido de densidad
, para que puedas tener una relación más entre las alturas h1, h2 y h3.
![\rho' \rho'](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/6bd59ff4906c58bb3cd35fa5c458f8d2.png)
Si te siguen quedando dudas con el planteo de estática, podés volver a preguntar.
Saludos.
Hola, me confunde un poco la parte de hidrostatica. Pense en calcular las presiones en A, B,C teniendo en cuenta las presiones en 1,2,3 pero no se como tomarme las alturas. Porque seria la altura h1, por ejemplo, mas la distancia del borde del tubo a el punto 1,, pero si hago esto con 2 y 3, voy a tener 6 incognitas. No se como plantearlo. Gracias
![Adjunto SmartSelect_20230822_075607_Samsung Notes.jpg](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/348849/mod_forum/attachment/604341/SmartSelect_20230822_075607_Samsung%20Notes.jpg?forcedownload=1)
En las expresiones de las presiones en A, B y C no aparecerían las alturas h1, h2 y h3, si las expresás en función de las columnas de fluido que tenés por encima de esos puntos. Necesitás otros puntos de referencia para que te aparezcan esas alturas y que además puedas relacionar. Podés tomarte puntos dentro del fluido de densidad
a la misma profundidad, como los tres puntos que marcaste en el fondo de los tubos, donde sabés que la presión es la misma.
Además, va a haber una columna de fluido de densidad
de misma altura por debajo de los puntos 1, 2 y 3, así que se van a ir los términos asociados a estas alturas y las ecuaciones te van a quedar en función de h1, h2 y h3. Probá de plantearte esas ecuaciones como decís e intentá ver cómo esas 3 incógnitas extra de las que hablás se van.
Si querés, una vez que tengas planteadas las ecuaciones que salen de estática ponelas acá y vemos cómo quedaron.
Saludos.
![\rho' \rho'](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/6bd59ff4906c58bb3cd35fa5c458f8d2.png)
Además, va a haber una columna de fluido de densidad
![\rho \rho](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/d2606be4e0cd2c9a6179c8f2e3547a85.png)
Si querés, una vez que tengas planteadas las ecuaciones que salen de estática ponelas acá y vemos cómo quedaron.
Saludos.
Hola, plantee las presiones de los puntos A,B,C, que los coloqué abajo de las alturas, pero sigo sin comprender como se me pueden anular las distancias d,d',d". Porque al igualar las presiones en A,B,C no se van, la unica manera que encuentro es tomando que son iguales, pero no se si eso se cumple, yo creo que no, sino las alturas 1,2 y 3 serian iguales.Gracias
![Adjunto SmartSelect_20230822_222027_Samsung Notes.jpg](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/348849/mod_forum/attachment/604520/SmartSelect_20230822_222027_Samsung%20Notes.jpg?forcedownload=1)
![Adjunto SmartSelect_20230822_222042_Samsung Notes.jpg](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/348849/mod_forum/attachment/604520/SmartSelect_20230822_222042_Samsung%20Notes.jpg?forcedownload=1)
Veamos la figura con las alturas y los puntos de interés marcados. Hasta acá ya establecimos que
, por lo tanto ya sabemos qué altura va a ser la menor y cuál la mayor. Estas diferencias ya las representé en la figura.
![P_3>P_1>P_2 P_3>P_1>P_2](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/f6c4333a13891300a8028f424d96afd4.png)
Si llamamos
a la diferencia de alturas entre el puntos (1) (o (2) o (3)) y la línea horizontal que pasa por la superficie del fluido en el tubo central, tenemos que:
![y y](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/415290769594460e2e485922904f345d.png)
Además, como A y B se encuentran a la misma profundidad (estática dentro del mismo fluido) tenemos que:
.
![P_A=P_B P_A=P_B](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/82cab7e89d42ce859e806ff91d303eb5.png)
Al igualar estás dos presiones el término en el que aparece la altura desconocida
se nos va y nos quedamos con una nueva relación para la diferencia de presiones entre (1) y (2) que solo depende de las alturas
,
y
y de otros parámetros conocidos.
![y y](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/415290769594460e2e485922904f345d.png)
![h_1 h_1](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/de8465d723217241a3096b8763f598fe.png)
![h_2 h_2](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/096cb9d94c653880be7ef740c2fb0dbd.png)
![h_3 h_3](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/9b3c2a82e196ef44d1adf9e2d25f59b4.png)
Se puede hacer un razonamiento análogo para las presiones en B y C.
Espero que haya quedado claro ahora.
Saludos.
![](https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/348849/mod_forum/post/604691/Ej2-6.png)