hola tengo una duda, relacionado al ej 1.5, tengo entendido que para objetos macizos ocurre lo siguiente:
Es decir, si esa esfera fuera maciza ocurriría que
-Si está totalmente hundida, E= pagua*g*Vobj desalojado y mg = pobj*g*Vobj, en donde Vobj desalojado = Vobj
ya que se hunde todo su volumen
-Si está flotando con algún cacho para afuera, E= pagua*g*Vobj desalojado, mg = pobj*g*Vobj, en donde Vobj cacho desalojado ≠ Vobj
debido a que el volumen de agua desplazada no es todo el volumen del objeto ya que queda un pedazo del objeto para afuera del agua
Pero como en este caso contiene un agujero, esas dos situaciones me parece que quedarían así:
-Si está totalmente hundida, E= pagua*g*Vobj desalojado (como si fuera macizo) y mg = pobj*g*Vobj(su volumen real), con Vobj desalojado(como si fuera macizo) ≠ Vobj(su volumen real)
esto debido a que el volumen desplazado de agua es el mismo que desplazaría algo sin agujero, ya que que están las paredes del objeto entre el agujero y el agua, pero el volumen real. Es la situación del ejercicio
-Si está flotando con algún cacho para afuera, E= pagua*g*Vobj cacho desalojado (como si fuera macizo) y mg = pobj*g*Vobj(su volumen real), con Vobj cacho desalojado(como si fuera macizo) ≠ Vobj(su volumen real)
pero en este caso el volumen desalojado es menor ya que está flotando con un cacho para afuera en el aire.
es así o me equivoqué en algún punto ? gracias