función de elongación

función de elongación

de Esteban Alexandro Gereda Batista -
Número de respuestas: 9

en una parte del protocolo pide lo siguiente   "Con el valor de b y de k obtenidos graficar la función elongación en función del tiempo que se desprende del modelo teórico (Ec. 5) y compararla con la gráfica obtenida experimentalmente."  no se cual sería esta ecuación.

debajo de Ec.5 dice algo pero no logre entender de que hablaba. 

Adjunto pregunta.PNG
En respuesta a Esteban Alexandro Gereda Batista

Re: función de elongación

de Ignacio Boero -
Es esa primera ecuación, la que dice x(t) = ... , que hay que graficar. Lo que pasa es que en principio faltaría el valor de Tau y Omega, pero esos podes encontrarlos a partir del k y b que hallaste previamente, ademas de la masa, con las ecuaciones que muestran debajo.
Despues faltaría A0 y phi, pero lo que pueden hacer es, de los datos obtenidos, tomar una sección que comienze en un pico positivo, y ahí saben que A0 sería la amplitud del pico, y phi sería 0, y ya tienen todo para superponerle a los datos la ecuación 5.
Sds!
En respuesta a Ignacio Boero

Re: función de elongación

de Esteban Alexandro Gereda Batista -
En respuesta a Esteban Alexandro Gereda Batista

Re: función de elongación

de Ignacio Boero -
Yo grafique esa misma funcion que pasaste en la imagen 1 y dio bien.
Si podes mandame foto de la Tabla2 completa, sobre todo que se vea la columna "t".

Sds!
En respuesta a Ignacio Boero

Re: función de elongación

de Esteban Alexandro Gereda Batista -

.además te paso el resultado del ajuste lineal y los datos utilizados

m=0.67328kg

k=21,06399464

T(periodo)=1,12333

t(la t rara)=317,586899

b=0,004075614


Adjunto ajusteaire.PNG
Adjunto Captura de pantalla (131).png
Adjunto Captura de pantalla (132).png
En respuesta a Esteban Alexandro Gereda Batista

Re: función de elongación

de Ignacio Boero -
Ninguna de esas columnas es la "t". Creo que es la primera, que no se ve en la foto
Sds
En respuesta a Ignacio Boero

Re: función de elongación

de Esteban Alexandro Gereda Batista -
En respuesta a Esteban Alexandro Gereda Batista

Re: función de elongación

de Ignacio Boero -
Ta perfecto, el error esta en esa columna de t. A la hora de tomar las muestras, usamos 20 muestras por segundo, eso da una medida de tiempo cada 0.05 segundos. Tu vector de tiempos ahí tiene valores esparsos, con un valor por segundo mas o menos.
Capaz que para la hora de calcular la amplitud tomaste algunos valores de t, pero para gráficar x(t) tenes que usar un vector de tiempos que sea equiespaciado cada 0.05, es decir 0, 0.05, 0.01, 0.015 ... etc y despues aplicarle la formulita que eso me parece que esta bien.
Sds
En respuesta a Ignacio Boero

Re: función de elongación

de Esteban Alexandro Gereda Batista -
En respuesta a Esteban Alexandro Gereda Batista

Re: función de elongación

de Ignacio Boero -
El eje Y esta bien pero el eje X no. Seguramente estes gráficando Y en función del X que tenes definido de antes, y no en función del X2 que acabas de crear.
Se puede configurar para que columna tomar como valor de X, sino podes crear una tabla nueva con solo esas dos columnas y ahí no deberia haber lio