Examen total de diciembre 2021

Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -
Número de respuestas: 7

Comunicado#1

Estudiantes,

El examen está oficialmente anunciado para el 11 de diciembre a las 08.00 hs. Las fechas de los exámenes totales se publican acá:  https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/ex%C3%A1menes

Como probablemente saben, nuestro examen será exclusivamente virtual, sobre la plataforma EVA. El examen tendrá las siguientes características:

1. Prueba sobre 100 puntos. Tal como en el sistema de exámenes parciales, habrá 40 puntos sobre la primera mitad del curso y 60 puntos sobre la segunda mitad (aunque para resolver esta última se precisa conocer la primera mitad el curso).

2. El examen abarcará desde la clase #1 a la clase #25 inclusive del curso de 2019 a cargo del prof. A. Miquel:  https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=1442&section=8#tabs-tree-start 

La clase #28 es una presentación alternativa del tema matriz asociada que les recomiendo ver. En la primera mitad se resumen las dos clases #24 y #25 y la segunda es un complemento.

3. No preguntaremos sobre el Teorema de la Dimensión (clases #26 y #27) porque no lo pudimos tratar durante el curso. Lo que sigue es fundamental que lo entiendan:

*******************************************************************************************************************************************

Todo lo que se da en el teórico es parte del curso, en particular los ejemplos que allí se muestran, así como las demostraciones, que muchas veces clarifican sobre las propiedades de los objetos que manipulan.

El examen es sobre el curso completo, con su teórico y sus prácticos de ejercicios. Que no les pidamos demostraciones no significa que no deban conocerlas para pensar mejor los ejercicios del examen.

Al armar el examen partimos de la base de que la edición 2019 la vieron, la estudiaron y la comprendieron, más allá de que obviamente pueden estudiar las otras ediciones y eso siempre es beneficioso. Recuerden que también hay notas escritas y que ese material también hay que concerlo.

*******************************************************************************************************************************************

4. El puntaje mínimo de aprobación será 50 y corresponderá a la nota mínima, que es 3. El puntaje de 60, tal como en los exámenes parciales, corresponderá a la nota 6.

5. La mecánica de la prueba será idéntica a la de los exámenes parciales. Destaco lo siguiente:

     5a. Podrán hacer consultas exclusivamente sobre la comprensión del enunciado y por correo electrónico a una dirección específica que publicaremos más adelante.

     5b. Deberán aceptar un código de ética para poder realizar la prueba y, si comparten IP con otra gente, deberán declararlo en una encuesta que se publicará.

     5c. No se corregirán desarrollos y sólo se validará la respuesta que hayan marcado en el momento de enviar el cuestionario (o al momento de quedarse sin tiempo). Si olvidaron responder alguna pregunta, quedará como no respondida. Si cambiaron varias veces de respuesta, la última es la respuesta válida. No habrá excepciones.

     5d. No deberán usar cámaras durante la prueba ni conectarse a una plataforma de videoconferencia.

6. En la semana previa al examen daremos consultas por videoconferencia, que serán anunciadas en este foro de novedades.

7. En los días que siguen iremos afinando con más detalles e insistiendo con los aspectos que a veces no quedan del todo claros. Confíen en que la información que ponemos en los comunicados es relevante y, por favor, tómense el tiempo necesario para leerlos, comprenderlos y preguntar si tienen dudas.

Les deseamos éxito en los exámenes,

Mauricio GUILLERMO

(Por el equipo del curso)

 

540 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -
Comunicado #2,

Estudiantes,

El día 11 tenemos el examen total de diciembre. El mecanismo de puntuación es el siguiente:

Se define una función \(N:\{0, \dots, 100\}\to\{0, \dots, 12\}\) que asigna a cada puntaje del examen una nota del 0 al 12, tal como es la escala de notas de la Universidad. La definimos así:

\(N(x):=\begin{cases}0&\text{ si }x\leq 15\\ 1&\text{ si } 16\leq x\leq 31\\ 2&\text{ si } 32\leq x\leq 49\\ 3&\text{ si } 50\leq x\leq 52\\ 4&\text{ si } 53\leq x\leq 55\\ 5&\text{ si }56\leq x\leq 59\\ 6&\text{ si }60\leq x\leq 64\\ 7&\text{ si }65\leq x\leq 70\\ 8&\text{ si }71\leq x\leq 76\\ 9&\text{ si }77\leq x\leq 82\\ 10&\text{ si } 83\leq x\leq 88\\ 11&\text{ si }89\leq x\leq 94\\ 12&\text{ si }95\leq x\leq 100\end{cases}\)

La función es monótona, \(N(50)=3\) y \(N(60)=6\), de modo que el puntaje mínimo para aprobar el examen es \(50\). La función coincide con la usada para la evaluación por parciales en la zona donde la reglamentación me permite aprobarlos por esa modalidad (\(x\geq 60\)). De ese modo no perjudicamos las notas de los que aprueban mediante el examen final respecto a los que aprueban por exámenes parciales.

Una función monótona de estas características necesariamente tiene escalones (no se puede hacer continua porque está definida en los enteros). Al existir una nota mínima de aprobación, eso significa que el examen se reprueba o se aprueba por un punto: el que los lleva de 49 a 50. Eso es así con esta función y con cualquier otra que se defina monótona entre esos conjuntos. No vamos a considerar que un examen de 49 "casi aprobó" y forzar un 50 ni que uno de 50 "casi reprobó" y forzar un 49. El puntaje es el que determine el cuestionario EVA.

Fijamos las pautas bien claras por adelantado para que no haya lugar a dudas. Tengan en cuenta que muchas veces los tribunales exigen 60% para la nota 3. Este examen está pensado para que aprueben con 50%. Al conocer de antemando la función, una vez que termine la prueba ustedes ya saben perfectamente el resultado del examen con su nota.

En breve seguiremos comunicando otras características de la prueba,

Mauricio GUILLERMO.
(por el equipo del curso)

366 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -

Comunicado #3

Estudiantes,

Enlaces necesarios para hacer el examen del 11/12/21:

1. Ustedes deberán llenar el código de ética para tener acceso al examen. Esto es una política general de la Universidad, recomendada para las pruebas virtuales. El enlace al código es este:

https://eva.fing.edu.uy/mod/feedback/view.php?id=154126

Está disponible a partir de las 00.00 del 9 de diciembre, de modo que pueden ir ganando tiempo llenándolo desde ese momento  (recomendando).

2. Una vez que hayan aceptado el código, podrán visualizar el cuestionario de la prueba en este enlace:

https://eva.fing.edu.uy/mod/quiz/view.php?id=154010

3. Si comparten IP con otras personas, deben informarlo dando nombre completo y cédula de identidad del grupo aquí:

https://eva.fing.edu.uy/mod/feedback/view.php?id=154125

La declaración de compartir IP ya está disponible y la pueden ir llenando.

Cordiales saludos,

Mauricio GUILLERMO.

(por el equipo del curso)

128 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -

Comunicado#4

Estudiantes,

Para recibir comprobante de haber realizado la prueba deben proceder imperativamente de esta forma:

*****************************************************************************************************************************************

Nos escriben desde una dirección de correo electrónico a Gustavo Mata y a mi (a ambos) a las respectivas direcciones de correo gmata@fing.edu.uy y mguille@fing.edu.uy.

Nos escriben el primer nombre y el primer apellido tal como figuran en EVA, la cédula de identidad y a quién le van a presentar el comprobante. Toda esta información es absolutamente necesaria.

******************************************************************************************************************************************

Solicitud de cooperación:

El servidor de cuestionarios de EVA no permite buscarlos de otra forma que no sea por primer nombre y primer apellido. Por eso les pedimos que nos comuniquen primer nombre y el primer apellido tal como figuran en EVA. Recuerden esto así no nos hacen perder tiempo buscando lo que no vamos a encontrar y escribiéndoles para pedirles ampliación de información.

****************************************************************************************************************

Por favor, una vez más les decimos, sigan las indicaciones al pié de la letra para que todo funcione más eficientemente.

****************************************************************************************************************

Cordiales saludos,

Mauricio GUILLERMO

(por el equipo del curso)

172 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -

Comunicado #5.

Estudiantes,

Les comunico algunas características de la prueba:

1. Van a tener 6 ejercicios, 40 puntos son de la primera parte del curso y 60 de la segunda (pero deben conocer la primera para resolverlos).

2. Los ejercicios son de dos tipos:

                2.1. Ejercicios para rellenar con una respuesta numérica en una casilla en blanco. En ese caso, una respuesta errónea no resta puntos.

                2.2 Ejercicios de opción múltiple: En ese caso, luna sola opción es correcta y suma un puntaje que se indicará. Las restantes opciones restan de modo que la esperanza de responder en forma aleatoria sea \(0\)

3. El examen está pensado para que puedan usar el software de cálculo que quieran, siempre que confíen en él. El valor de todas las preguntas está en entender qué cálculo hay que saber hacer y no en hacerlo explícitamente. Hay muy buenos servidores en línea que sirven para cálculo matricial, como por ejemplo Wolfram Alpha. Con esto no les estamos diciendo que deban hacerlo. Los pocos cálculos que tienen para hacer son similares a los de cualquier examen de GAL1. Pero no sientan el deber moral de no usarlos. Tengan presente, eso sí, que todo el material que usen que no sea oficial del curso, lo usan a vuestro riesgo. Nosotros no podemos validar un resultado porque usen un software defectuoso para calcular.

4. El primer ejercicio requiere que respondan con una expresión decimal. Esto implica que pueden existir diferencias de una respuesta a la otra debidas a la forma como hagan los ajustes de redondeo (paso a paso o al final, por ejemplo). Atención: les pedimos por favor leer atentamente cómo vamos a corregir esto:

************************************************************************************************************************************************

Las expresiones decimales que ingresen deberán tener hasta 5 cifras luego de la coma (si hay ceros a la derecha no precisan ponerlos pero tampoco molesta).

Deben usar la coma como separador y no el punto.

Ajustamos el cuestionario para que acepte un error de \(\pm 0,03\). Esto, si hacen al pié de la letra lo que les pedimos, les permite acumular 3000 errores de igual signo. Eso es mucho más de lo que cualquier solución razonable pueda requerir, por lo que no vamos a ampliar esa tolerancia.

Está en ustedes realizar los cálculos truncando las expresiones en la quinta cifra decimal, lo que les asegura que van a caer en el intervalo de validez de la respuesta. Se los decimos ahora para que lo hagan exactamente así.

************************************************************************************************************************************************

Les pido por favor que lean el texto entre ***** y se convenzan de haberlo comprendido al pié de la letra. Repito que no cambiaremos los criterios de corrección. Los fijamos holgados y los damos explícitamente para evitar cualquier debate a posteriori.

Cordiales saludos,

Mauricio GUILLERMO

(por el equipo del curso)

 

460 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -

Comunicado #6,

Estudiantes,

Debido a algunas consultas que he recibido, les comento que "compartir IP (address)" es sinónimo de "compartir la conexión a internet".

Entonces, lo que la Universidad recomienda para exámenes virtuales es que les pidamos que declaren eso, ya que el servidor EVA recolecta esa información. Se entiende que en reglas generales no es deseable que varios estudiantes estén juntos haciendo un examen, pero en el caso por ejemplo de que vivan en la misma casa o residencia, eso es inevitable. Lo que se pide es que lo hagan explícito voluntariamente y por adelantado.

Cordiales saludos,

Mauricio GUILLERMO

(por el equipo del curso)

 

 

105 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -

Comunicado #7.

Estudiantes,

El mecanismo para hacer consultas sobre el enunciado es el siguiente:

*************************************************************************************************************************************************

Durante las 3 horas que dura el examen podrán consultarnos exclusivamente sobre la comprensión de los enunciados. Para eso deberán exclusivamente contactarnos enviando un correo electrónico a: gal1.2020.fing@gmail.com (sí, dice 2020 pero la usamos en 2021 también). Deben imperativamente poner el asunto #N donde N es el número del ejercicio por el que están preguntando. Los docentes nos repartiremos las preguntas en función del asunto y sólo abriremos los que sabemos que nos corresponde responder. Por lo tanto, deben rigurosamente respetar esta consigna.

*************************************************************************************************************************************************

Por favor, lean meticulosamente esta consigna y síngala al pié de la letra. No estaremos mirando nuestro mail institucional ni el chat de EVA. Para ser eficientes precisamos centralizar todas las consultas y tener un mecanismo de "triage" que funcione, por eso presten especial atención a la consigna de indicar en el asunto sobre qué ejercicio preguntan.

Saludos cordiales,

Mauricio GUILLERMO

(por el equipo del curso)

165 palabras

En respuesta a Mauricio Guillermo

Re: Examen total de diciembre 2021

de Mauricio Guillermo -
Comunicado#8.

Estudiantes,

Lo que sigue es la descripción del examen, tal como figurará en la página de inicio. La idea es que lo tengan desde ya y no necesiten dentenerse a leerlo el día de la prueba. Mucho de lo que ahí figura es lo que ya hemos venido diciendo. Disculpen la insistencia, pero en la práctica siempre me encuentro el día de la prueba con estudiantes que no leyeron o no comprendieron completamente las consignas. He resaltado aquéllas que más a menudo no aplican. Por favor, una vez más, léanlas, asegúrense de entenderlas y aplíquenlas al pié de la letra.

Sobre el diseño de la prueba: Está adaptado a un examen en línea. Algunas características a destacar son:

1. Dado que existen diversos servidores en línea que permiten hacer cálculos de álgebra lineal, la prueba está pensada más que nunca como una prueba de conocimiento y comprensión. La algoritmia no tiene ningún valor en una prueba de estas características y entonces no esperamos que hagan los cálculos en papel. A los efectos de que trabajen en condiciones uniformes, sepan que pueden hacer los cálculos con cualquier software o calculadora que les merezca confianza. También pueden consultar todo el material escrito que deseen durante la prueba o buscar información en internet.

A lo sumo para el primer ejercicio precisarán calcular una raíz cuadrada. Todos los otros cálculos son los que usualmente hacen con lápiz y papel. Tengan presente que todo el material que usen y que no sea el oficial del curso, lo usan bajo vuestra estricta responsabilidad. Si usan material que tiene errores, será vuestro problema.

2. La prueba consta de 6 preguntas. El encabezado de cada pregunta está a la izquierda e indica el puntaje de la pregunta en caso de responderla correctamente y el puntaje en caso de responderla incorrectamente. Tengan presente que hay preguntas que descuentan por respuesta incorrecta y otras que no. Toda la información está en ese encabezado.

3. Las respuestas en los casilleros en blanco las deben expresar en notación decimal con hasta 5 cifras luego de la coma decimal. En los casos en los que el resultado sea un entero m, pueden responder m o agregarle los ceros decimales. El error aceptado en las respuestas será indefectiblemente de \(\pm 0,03\), sin excepciones. Con ese margen de error y recomendando que operen con 5 cifras decimales, tienen para acumular hasta 3000 errores de igual signo, lo que es ampliamente suficiente para trabajar.

4. La navegación entre los ejercicios será libre: Pueden pasar de una pregunta a otra y realizar correcciones mientras no hayan pulsado el botón "TERMINAR Y ENVIAR". Una vez que pulsaron este botón no pueden corregir el intento, de modo que les exhortamos a hacerlo úncamente si tienen la convicción de haber respondido exactamente lo que quieren. No se harán excepciones, por mucho que expliquen que validaron una respuesta por error. Revisen, luego pulsen "TERMINAR Y ENVIAR". Al terminar la hora del examen, el cuestionario se cerrará y se enviará en forma automática el cuestionario en el estado en que se encuentre en ese momento.

5. La única actividad que se considerará válida es la que figure en el servidor EVA. No se puntuarán desarrollos que nos envíen por correo electrónico, chat de EVA, publiquen en foros, etc. Sólo se validará la respuesta que hayan marcado en el momento de enviar el cuestionario (o al momento de quedarse sin tiempo). Si olvidaron responder alguna pregunta, quedará como no respondida. Si cambiaron varias veces de respuesta, la última es la respuesta válida. No habrá excepciones.

6. Deben verificar que el material informático del que disponen funciona correctamente, en particular que les permite escribir los dígitos del 0 al 9 y la coma decimal. Si tuvieran que trabajar con un teclado defectuoso, se les recomienda cortar y pegar los caracteres que precisen. En ningún caso se validará una respuesta incorrecta porque declaren que el teclado que usaban era defectuoso.

7. Durante las 3 horas que dura el examen podrán consultarnos exclusivamente sobre la comprensión de los enunciados. Para eso deberán exclusivamente contactarnos enviando un correo electrónico a: gal1.2020.fing@gmail.com (sí, dice 2020 pero la usamos en 2021 también). Deben imperativamente poner el asunto #N donde N es el número del ejercicio por el que están preguntando. Los docentes nos repartiremos las preguntas en función del asunto y sólo abriremos los que sabemos que nos corresponde responder. Si preguntan por varios ejercicios, deben redactar mensajes separados para cada uno. Deben rigurosamente respetar esta consigna si quieren recibir una respuesta rápida.

8. Tengan en cuenta que al momento de inciciar la prueba el servidor puede demorar unos segundos, quizás un minuto o dos en cargar el cuestionario aleatorio. Por favor, déjenlo trabajar sin refrescar la página frenéticamente. El tiempo de la prueba es ampliamente suficiente incluso si tuvieran 10 minutos de retraso en comenzar, pero si todos se conectan y esperan la experiencia indica que no tendrán que esperar más de un minuto o dos.

Les deseamos éxito en la prueba,
 
Mauricio GUILLERMO
(por el equipo del curso)

842 palabras