Cambio mínimo aprobación del curso

Cambio mínimo aprobación del curso

de Aldo Robert Santo Herrera -
Número de respuestas: 4
Buenas tardes, quería comentarles q me parece una buena idea el cambio del mínimo de aprobación del curso. Pero me parece es algo q se tiene q plantear desde un principio y no al finalizar el semestre. En mi caso estaba a 4 puntos de los 15 y no me presente porque pensé q el mínimo era 25 y decidí priorizar otra materias. MAT3 también hubieron cambios en la evaluación y se plantearon desde un comienzo. 
En respuesta a Aldo Robert Santo Herrera

Re: Cambio mínimo aprobación del curso

de Christian Diaz -
Aldo, espero estés bien.

Estoy completamente de acuerdo con tu planteo, lo mejor hubiera sido haber presentado este cambio desde un comienzo, o al menos, antes del segundo parcial.
No obstante, no es fácil de prever como va a resultar el curso y como lo van a recibir los estudiantes. En primera instancia al comenzar el año, con Mauricio evaluamos la cantidad de temas, la profundidad de los mismos, la dificultad, el orden y el tiempo que tomaría cada uno. De esta forma, el curso salió como salió y esperábamos que los resultados fueran buenos, porque creemos que, aunque puede ser que la dificultad haya subido, también consideramos que les dimos las herramientas para enfrentarlo. Al menos esa fue nuestra intención, al grabar las clases, crear nuevo contenido, abrir y responder en los foros, presentar la resolución de ejercicios, subir material extra, estar a disposición para dudas y consultas, y no menos importante, escuchar sus devoluciones.
Sin embargo, para nuestra sorpresa, al hacer el balance de las notas finales el día de hoy, nos dimos cuenta que los resultados no fueron los esperados, entonces comenzamos a preguntarnos que había pasado...
El resultado de esta reflexión fue que, con los resultados a la vista, tomamos la decisión a la que tu haces referencia (y que es válido solo para esta edición), para darles la oportunidad a todo aquel que se presentó a ambos parciales y que logró resolver un mínimo en cada uno.

Para dar este tema por cerrado, entiendo que si estabas a 4 puntos de los 15, significa que estabas a 14 puntos de los 25 (que son el 23% de los 60 que vale el segundo parcial), por lo tanto, si seguiste el curso y no te presentaste al parcial porque no pensabas en llegar a ese 23% (que es hacer menos de un ejercicio bien), me parece que ya habías tomado la decisión de abandonar el curso tiempo atrás, y esa responsabilidad no la podemos asumir nosotros.
En respuesta a Christian Diaz

Re: Cambio mínimo aprobación del curso

de Aldo Robert Santo Herrera -
No estoy dudando de la voluntad y no dudo de las ganas de q todo saliera bien. Simplemente me parece q es poco serio tomar esta decisión en este momento. Porque el curso no salio como esperaban.
El único responsable de no presentarme en el parcial soy yo, evaluando determinadas condiciones predispuestas. pero si la reglas cambian cualquier análisis de lo q podría pasar me parece inapropiado.

Y para terminar solo quería dejar planteada mis desconformidad y q me pareció una decisión poco seria para lo q es la carrera. Muchas Gracias por ponerle todas las ganas en el curso
En respuesta a Aldo Robert Santo Herrera

Re: Cambio mínimo aprobación del curso

de Mauricio Vanzulli -
Aldo:

Es bien recibido tu planteo y tal como dijo Christian comprendemos que en un caso ideal el mejor escenario hubiese sido felxibilizar la franaja de aprobación con antelación, no obstante las condiciones coyunturales y circunstanciales en las que se dictó el curso están lejos de ser las ideales. Desde un punto de vista de los contenidos del curso "el diseño previo no siempre se ajusta a la realidad material", desde un punto de vista filosófico "el mapa no es lo mismo que el territorio".  

Comprendo tu disconformidad pero quiero puntualizar en algunos terminos de tu respuesta:

1. Desde el punto de vista pedagógico recordemos que el proceso de enseñaje es un desarollo retralimanteado donde nuestro foco está en acompañarlos a ustedes, guiarlos y desafiarlos en su proceso de aprendizaje. Este por ser continuo, singular y progresivo debe trasmutar en función de sus devoluciones, participaciones, vias de apridizaje y circunstancias, sin perder el rigor técnico y el nivel que pretendemos que alcancen para aprobar la materia (por eso el puntaje de aprobación permaneció inamovible). Por ende un curso serio, desde nuestra persepectiva, es aquel que tiene en cuenta este aspecto dinámico conmutativo, cooperativo, flexible y recíproco en sus metodlogías de enseñanza y por tanto evaluación.

2. Con respecto al térmio "reglas" entendamos sus signifacados porque quizás conceptualemnte lo interpretemos diferente. Este proviene del latín "regula" que significa instrumento para medir, y medir es siempre comparar contra un patrón pasado.  A la luz de los resultados ¿No cambiaron las variables del entorno como para comparar contra lo mismo que en un curso presencial de contacto directo sin pandemia?. Las reglas deben ajustarse, modificarse y estar al servicio de la eneñanza, no forzar la enseñanza a las reglas, sino ajustar las reglas para proteger, objetivizar y enriquecer a la misma.

3. Otro aspecto a mencionar es que entiendo que tu disconformidad se base en tus resultados individuales, preo el rol docente debe integrar una visión de grupo donde a veces algunas medidas benifican a unos y no a los otros (pero no los perjudican). Aquí consideramos el esfuerzo de aquell@s que se presentaron a a ambos parciales (obteniendo más del 15%), debemos modificar las reglas para pertmitmos rendir el examen y continuiar así en el desarollo de su carrera.

Gracias por tu devolución y la tendremos en cuenta para las decisiones que tomemeos en el futuro. 

Saludos

En respuesta a Mauricio Vanzulli

Re: Cambio mínimo aprobación del curso

de Aldo Robert Santo Herrera -

Buenas tardes

Quiero dejar en claro q reconozco todo lo bueno q tuvo el curso y me parece una excelente medida tratar de buscar el bien de TODOS, ya q se era consiente q se buscaba un nivel de exigencia mayor. 

Con respecto a cambiar las reglas preestablecidas en pro de la educación se puede hacer bien (cómo se hizo en otras materias) y se puede hacer mal ( como a mi entender se hizo en este caso). Cuando se podría haber realizado desde un principio pensando en todos. 

Está claro q mi desempeño personal no fue el mejor por todos los motivos q cualquiera puede imaginar. Lo q no me exime de mi derecho de poder evaluar a q materia le dedico más o menos u abandono. Y si caemos en los cálculos como comentó  Christian el día antes del parcial yo necesitaba el 23% del parcial para aprobar el curso, el día después con un 6,66% del parcial podría haber alcanzado el curso y poder seguir remándola en el examen. Solo eso!!!

Gracias