Hola, lo que se te pregunta es la relación entre las componentes de la velocidad angular para que este movimiento sea posible.
Entonces lo que haces es imponer las condiciones del problema y ver a que relación llegas. Está medio disimulado esto, pero las condiciones están planteadas al calcular la segunda cardinal.
¿Donde está eso? Bueno, impusite la inclinación del trompo al pedir que esté a un ángulo
y además impusiste que las tres componentes de la velocidad angular sean constantes al decir que
.
Entonces al poner en la segunda cardinal las condiciones del problema, obtenes una relación que se debe cumplir para que eso sea posible.
Saludos
Entonces lo que haces es imponer las condiciones del problema y ver a que relación llegas. Está medio disimulado esto, pero las condiciones están planteadas al calcular la segunda cardinal.
¿Donde está eso? Bueno, impusite la inclinación del trompo al pedir que esté a un ángulo
![\theta \theta](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/2554a2bb846cffd697389e5dc8912759.png)
![\frac{d'\vec{L}_0}{dt} \frac{d'\vec{L}_0}{dt}](https://eva.fing.edu.uy/filter/tex/pix.php/5560b38d07fe70f2db360a29b46d88a4.png)
Entonces al poner en la segunda cardinal las condiciones del problema, obtenes una relación que se debe cumplir para que eso sea posible.
Saludos