Formato práctico

Formato práctico

de Camila Agustina Cossio Cossio -
Número de respuestas: 5

Buenos días, tengo unas dudas.

Quisiera saber si en el informe debemos incluir la carrera a la que pertenecemos, los sellos de las universidades y la fecha de entrega.

Además no entiendo la pregunta 1-B. Sé que una compañera preguntó por la misma pero aún así no me queda claro.

1. Equipos biomédicos 

a. ¿Qué equipos biomédicos se utilizan en su práctica profesional? 

b. ¿Qué miden? Dibuje un trazado de una derivación ECG o EEG y describa la señal fisiológica.

En la parte A yo nombro varios equipos biomédicos que se usan en mi carrera (Neumocardiología).

Mi duda es; en la parte B debo responder qué mide cada uno de los equipos que mencioné en la parte A, o debo responder qué miden en general los equipos biomédicos? Porque si fuera en general, supongo que lo que miden son señales biológicas, pero si hay que especificar qué mide cada equipo que se utiliza en mi carrera sería más específico, por eso quisiera saber.


En el punto 3. PROCEDIMIENTO, luego de ver los videos hay que hacer algo? No comprendí ese punto.

Gracias.

En respuesta a Camila Agustina Cossio Cossio

Re: Formato práctico

de Maria Rene Ledezma Flores -

Los parámetros solicitados para la caratula siguen siendo los mismo que estuviste haciendo, el archivo del formato IEEE ayuda a unificar todos los informes (tipo de letra, margen,etc) y a crear un hábito en los estudiantes respecto a la presentación de sus informes.

Respecto a la parte 1a está correcto que nombres los equipos (porque si hay varios). En la parte 1b. efectivamente mide una señal biológica general, tienes que explicar  esa señal biológica y sus características y luego realizar un gráfico de la misma. (confirma si quedó más claro)

Respecto a los vídeos, estos son una guía para que puedas responder las preguntas del práctico. Específicamente de los vídeos no debes hacer algo pero la información que brindan es de ayuda para que completes el práctico.

Saludos.


En respuesta a Maria Rene Ledezma Flores

Re: Formato práctico

de Camila Agustina Cossio Cossio -

Profesora, en la pregunta 1.F y 1.I hay que hacer lo mismo? 

Las adjunto:

f. Realice una tabla comparativa (Tabla 1) de los modelos encontrados para los cuales indicará características generales en cuanto a seguridad eléctrica en caso de falla. (Compare en la tabla alimentación, frecuencia, consumo, batería, (tiempo y duración) normativa IEC60601, parámetros relacionados a tierra, límite de corriente, testeo y protocolo ante fallas, otro parámetro que crea necesario).


i. Investigue en el manual de uso de un equipo de la tabla 1 ¿Encuentra documentados los voltajes y corrientes de alimentación, frecuencias, consumo, etc?


Tengo entendido que para realizar el ejercicio 1.F debemos buscar el manual y anotar esas caracteristicas. 

En respuesta a Camila Agustina Cossio Cossio

Re: Formato práctico

de Maria Rene Ledezma Flores -

En la pregunta 1F efectivamente te pide hacer la tabla comparativa entre los tres equipos que buscaste con los valores de alimentación, frecuencia,etc.

En la pregunta 1I, hace referencia a en que sección del manual  encontraste esos valores.