Ejercicio 3 parte b

Ejercicio 3 parte b

de Virginia Shamila Sellanes Olivera -
Número de respuestas: 1

Hola, la parte b del ejercicio 3 no me sale, lo que escribí:

clc,clear,close

TC=405.5; %K

PC=111.3; %atm

R=0.082; % Latm/molk

T=450; %K

Pred=[0:1:10];


function y=volumen(V)

TC=405.5; %K

PC=111.3; %atm

R=0.082; % Latm/molk

T=450; %K

Pred=[0:1:10];

P=PC*Pred;

a=(27/64)*(((R^2)*(TC^2))/PC);

b=(R*TC)/(8*PC);

y=((P+(a/(V^2)))*(V-b)-R*T);

endfunction

P=PC*Pred;

w=fsolve(@(w) volumen(w),0.5)

z=(P*w)/(R*T);

plot(z,Pred,'*b');

ylabel('Preducida(atm)')

xlabel('z')

title('Ej3b')


Me devuelve un v que es un valor en vez de un vector dado los distintos valores de P, no se como hacer para definir a v como un vector.

En respuesta a Virginia Shamila Sellanes Olivera

Re: Ejercicio 3 parte b

de Ivan Lopez -

Hola Virginia

En primer lugar hay un error dentro de la función: en la parte a) se dice que P = 56 atm; pero tu pusiste P = Pc*Pred y Pred=0:1:10 , o sea que en consecuencia P sería un vector también. Si colocamos el valor que corresponde, te va a dar el valor de volumen correcto, 0.574 L.

Para graficar Z contra P, tenemos ahora si que definir un vector de presiones e ir calculando para cada elemento de ese vector el correspondiente valor de V; entonces se obtiene el vector de V correspondiente. Esto se puede hacer con un ciclo for, por ejemplo. Recuerda ir "guardando" el valor calculado en cada pasaje del ciclo en un vector. Una vez que tenemos el vector de V pasamos directamente a calcular el vector de Z (usando la multiplicación elemento x elemento: .*). Alternativamente se puede calcular Z en cada paso del bucle e ir almacenándolo.


saludos