Salta al contenido principal
FING
  • Enlaces de interés
    FING Bedelia SGAE OpenFing Noticias Redes sociales Orientacion y consulta Convivencia
  • Cursos
    Institutos Tecnólogos Posgrados Extensión Institucional
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
FING
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. Postgrados
  2. TallerPlanSegProySoft (CPAP)
  3. Trabajo final

Trabajo final

Trabajo final

Requisitos de finalización
Apertura: miércoles, 2 de abril de 2025, 00:00
Cierre: sábado, 12 de abril de 2025, 00:00

Propuesta de trabajo final individual

Objetivo

El objetivo de este trabajo es que aplique los conceptos aprendidos durante el curso de Taller de Planificación y Seguimiento de Proyectos de Software, a través de un proyecto concreto. Puede elegir entre:

●     Un proyecto en el que haya participado (actual o pasado).

●     O realizar una propuesta de mejora para un proyecto o equipo de su lugar de trabajo actual, con foco en resolver problemas reales de planificación.

La intención es que pueda conectar los principales conceptos vistos durante el curso, explicando cómo se articulan entre sí en un contexto real.


Entregable

●     Presentación individual en clase (máximo 15 láminas).

●     Tiempo de exposición: 15 minutos.

●     Las láminas deben servir como soporte visual, evitando exceso de texto.


Contenido sugerido (puede adaptarse al caso elegido)

  1. Contexto general

○     Descripción breve del proyecto o entorno laboral.

○     Rol ocupado o vínculo con el equipo/proyecto.

○     Problemas o desafíos detectados (si es una propuesta de mejora).

  1. Modelo de gestión

○     ¿Qué modelo o enfoque de gestión se utilizó o se propone?

○     Justificación de esa elección en función del tipo de organización y proyecto.

  1. Estructura organizacional

○     Tipo de estructura organizacional.

○     ¿Cómo influye en la forma de planificar o dar seguimiento al proyecto?

  1. Modelo de proceso

○     ¿Qué modelo de proceso se aplicó o se propone?

○     ¿Por qué es adecuado (o no) para el tipo de proyecto?

  1. Planificación del proyecto

○     ¿Qué contenido consideran esencial que tenga el plan del proyecto?

○     ¿Es un plan global o se construye por iteraciones?

○     ¿Qué técnicas se utilizaron o se proponen para construir ese plan?

  1. Gestión del alcance

○     ¿Cómo se estructuró o se recomienda estructurar el alcance?

○     ¿Se usó WBS? ¿Qué estrategia utilizó o utilizaría?

7.    Cronograma y recursos

○     ¿Cómo se secuenciaron las actividades?

○     ¿Qué técnica se utilizó o se propone para desarrollar el cronograma (camino crítico, cadena crítica o time-boxing)?

○     ¿Qué consideraciones se tuvieron o se deberían tener en cuenta para la asignación de recursos?

○     ¿Qué técnica se utilizó o se recomienda para controlar el cronograma?

  1. Aplicación de marcos ágiles (si corresponde)

Si utiliza un marco ágil:

○     ¿Se aplicaron prescripciones de alguna metodología o marco? ¿Se hizo una combinación de elementos de distintos modelos?

○     ¿Qué técnicas de planificación ágil se usaron o se recomiendan?

○     ¿Qué técnicas de seguimiento de procesos ágiles se usaron o recomendaría?

  1. Reflexión personal

○     ¿Qué aprendió con este ejercicio?

○     ¿Qué valor le encuentra al vincular estos conceptos en su práctica profesional?

 

◄ Herramientas para gestión de proyectos ágiles
Modelos de proceso y enfoques de planificación ►
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle