Comisión de Carrera de Ingeniería Civil
![]() |
![]() |
- Foros:
- "Novedades": foro de información general, avisos y mensajes de interés general
- "Sugerencias": foro para plantear consultas, sugerencias o dudas
![]() |
![]() |
- "Novedades": foro de información general, avisos y mensajes de interés general
- "Sugerencias": foro para plantear consultas, sugerencias o dudas
INGENIERÍA CIVIL Duración: 5 años - 450 créditos. El Ingeniero Civil es un profesional que se dedica a la producción de bienes y servicios en forma eficiente y económica vinculados a obras de infraestructura, hidráulicas y de trasporte. Esta actividad se materializa fundamentalmente a través de la ejecución de diseños, la construcción de obras, la gestión, operación y mantenimiento de sistemas, la investigación y la gestión de recursos. La carrera está organizada en diferentes perfiles: |
![]() |
PERFIL ESTRUCTURAS
El Ingeniero Civil, perfil Estructuras, profundiza en las técnicas asociadas a la modelización de estructuras, el cálculo estructural y generación de su proyecto ejecutivo.
PERFIL CONSTRUCCIÓN
El Ingeniero Civil, perfil Construcción, profundiza en las técnicas asociadas a la construcción y mantenimiento de obras civiles de diverso tipo, así como a la planificación en esta área.
PERFIL TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
El Ingeniero Civil, perfil Transporte y Vías de Comunicación, profundiza en las técnicas asociadas al estudio de los sistemas de transporte tanto urbanos como interurbanos, el proyecto, construcción, mantenimiento y gestión de obras de infraestructura, así como en temas vinculados a la ingeniería de tránsito.
PERFIL HIDRÁULICO-AMBIENTAL
El Ingeniero Civil, perfil Hidráulico-Ambiental, profundiza en las técnicas asociadas al uso de los recursos hídricos, la contaminación de los cuerpos de agua y aire, el tratamiento de efluentes y el diseño de obras hidráulicas.
DIRECTORA DE CARRERA: María Noel Pereyra
|
![]() |
Acerca de la Comisión de Carrera
Atento a la disposición incluida en el apartado ii de la sección 2.1 de los planes de Estudio 1997, relativa al seguimiento de la aplicación de los nuevos planes mediante la constitución de comisiones de evaluación en las distintas carreras, establecer que éstas se ajustarán a las siguientes normas:
Carácter.
Las comisiones de carrera serán comisiones especiales de carácter permanente que asesorarán en su materia al Consejo y en su caso a la Comisión Académica de Grado y la Comisión de Políticas de Enseñanza, teniendo capacidad de iniciativa y participación en la implementación de los correspondientes planes.
Integración y funcionamiento.
Serán designadas por el Consejo y se integrarán con el Director de Carrera, 3 docentes, 2 estudiantes y 2 egresados a propuesta de los órdenes respectivos. Podrán sesionar con cuatro integrantes, debiendo estar, al menos, dos órdenes representados, y tomar resolución por simple mayoría de presentes. El Director de Carrera será el presidente de la Comisión de Carrera correspondiente.
Cometidos.
Las comisiones deberán efectuar un seguimiento y una evaluación continua de la marcha de los Planes de Estudio a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos definidos por los órganos de la Facultad, en particular los establecidos en los Planes de Estudio y en el numeral 5 de la resolución 90 del Consejo del 19/2/97. En particular deberán:
Integración
Integrantes por el Orden Docente
Integrantes por el Orden Estudiantil:
Integrantes por el Orden de Egresados:
Directora de Carrera:
Documentos del Proceso de Acreditación Vigente (2019 - 2025).