Perfilado de sección

    • ¡Te damos la bienvenida al curso de Computación 1 edición 2024!

      El curso comienza el día 5 de agosto. Por más detalles, el calendario lectivo de Facultad de Ingeniería está en https://www.fing.edu.uy/bedelia/calendario-lectivo.

      Como primer paso, les pedimos que se matriculen en la página de EVA del curso para estar al tanto de todas las novedades del curso. Cómo matricularse al curso de EVA está en el práctico 0. Si tienen más de un usuario de EVA, utilicen para matricularse el usuario de fing.

      Tenemos dos foros: el foro Novedades será utilizado por el equipo docente para hacer comunicados relativos al curso, mientras que Foro Social está dedicado a que el estudiantado realice publicaciones e intercambios. Docentes del curso supervisarán las respuestas y participarán en caso de ser necesario. Cualquier consulta que tengan la pueden hacer en el Foro Social.


    • Sobre la metodología de enseñanza de este año

      El curso se compone de clases de teórico y de práctico. Tendremos dos clases de teórico semanales de aproximadamente una hora y 30 minutos de duración que serán PRESENCIALES. Las clases teóricas se filmarán este año por parte de OpenFing y serán publicadas en el EVA junto con sus diapositivas. También está disponible una edición anterior del curso por video en OpenFing y en Youtube, aunque recomendamos tomar como referencia los videos de este año.

      Tendremos una clase de práctico por semana de aproximadamente dos horas. Las soluciones a varios de los ejercicios de práctico también estarán disponibles en video. 

      Cada semana se subirá al EVA del curso el material correspondiente: videos de teórico, diapositivas de la clase de teórico, repartido de práctico y video de práctico.

    • Forma de evaluación

      Según el resultado obtenido en el curso existen tres posibilidades:

      ● Reprobar el curso: debe volver a realizar el curso en el año siguiente.

      ● Aprobar el curso: gana el derecho a rendir el examen hasta tres veces durante los 20 meses siguientes a la finalización del curso (es decir hasta antes de comenzar el segundo dictado consecutivo). Los períodos de examen que tiene la facultad son: Diciembre, Febrero y Julio.

      ● Exoneración total del curso: no deberá rendir examen.

      Este año la evaluación incluirá la realización de un trabajo de laboratorio que constará de 4 o 5 entregas. Las entregas podrán consistir en la realización de actividades/cuestionarios en EVA, ejercicios de programación en máquina que serán entregados, etc. Las características particulares de los trabajos (individual/grupal, nivel de suficiencia, etc.) serán publicadas durante el curso.

      El trabajo de laboratorio otorgará un máximo de 10 puntos. El primer parcial del curso será sobre un total de 40 puntos. El segundo parcial será sobre un total de 60 puntos.

      Quienes obtengan al menos 60 puntos sobre los 110 puntos (los 40 puntos del primer parcial, los 60 puntos del segundo parcial y los 10 puntos del obligatorio) habrán exonerado el curso (no deberán rendir examen).

      Quienes obtengan entre 25 y 59 puntos sobre los 110 puntos (los 40 puntos del primer parcial, los 60 puntos del segundo parcial y los 10 puntos del obligatorio) habrán aprobado el curso y deberán rendir examen.