- Profesor Responsable: Martin Giachino
- Profesor Responsable: Matias Richart
Facultad de Ingeniería
Resultados de la búsqueda: 1021
El objetivo general es vincular a estudiantes en etapas tempranas de formación con los conceptos de los Sistemas Ciber-Físicos a través de tareas prácticas de laboratorio.

- Profesor Responsable: Eduardo Grampin
- Profesor Responsable: Matias Richart
- Profesor: Leonardo Alberro Zimmermann
- Profesor: Federico Andrade
- Profesor: Ewelina Bakala
- Profesor: Javier Baliosian
- Profesor: Facundo Benavides
- Profesor: Belen Brandino
- Profesor: Lucia Thais De Oliveira Gude
- Profesor: Raul Maglione
- Profesor: Jorge Visca
- Profesor Responsable: Leonardo Steinfeld
- Profesor: Federico "Larroca" La Rocca
- Profesor: German Capdehourat
- Profesor: Eduardo Cota
- Profesor: Andres Sere
- Profesor Responsable: Hector Cancela

La moderna teoría de juegos ayuda a la toma de decisiones en un marco de trabajo muy amplio, particularmente en situaciones conflictivas en las que los protagonistas tienen intereses antagónicos, pero tales que la solución individual depende de las decisiones estratégicas tomadas por cada uno.
Los resultados de la toma de decisiones racionales en estas circunstancias, pueden ser sub-óptimos, tales como los que se obtienen para los conflictos conocidos como dilema del prisionero. Evitar estos resultados requiere de incentivos que convenzan a todas las partes de elegir acciones cooperativas, las que permitirán alcanzar mejores resultados para todos los protagonistas. La moderna teoría de juegos es capaz de modelar estas situaciones ofrecer un conjunto de normas que una vez establecidas lleven a los participantes a alcanzar resultados eficientes sin presiones externas.
En la medida en que un juego se repite los participantes tienen oportunidad de aprender de sus propios errores y obtener resultados mejores. La teoría de juegos evolutivos permite introducir el aprendizaje como fundamento para la toma de decisiones, lo que muestra la posibilidad de que las estrategias más eficientes terminen por ser también las que paulatinamente se van imponiendo. La teoría de juegos evolutivos considerada inicialmente como un modelado para la selección natural, se extiende al ámbito social y económico en los que la presión natural que hace que la especie más adaptada al medio ambiente termine por imponerse, es sustituida por la elección racional, que implica el aprendizaje y la posibilidad de cooperación.
Procesos evolutivos que implican, la imitación de las estrategias más exitosas seguidas por los protagonistas de un conflicto, son posibles de ser modelados por la llamada dinámica del replicados originalmente introducida por Maynard Smith para el estudio de la evolución de las especias y la pervivencia de mutaciones. Aplicada a la sociedad y a la economía muestra la evolución posible de un conflicto repetido, en el que los participantes tienen intereses antagónicos y son capaces de aprender.
- Profesor Responsable: Claudio Risso
- Profesor: Emiliano Garcia
- Profesor: Patricia Quintana
- Profesor: Ramiro Roselli
Escriba aquí la descripción del curso
- Profesor Responsable: Maria Misa
- Profesor: Jose Ignacio Afonso Varela
- Profesor: Diego Fernandez
- Profesor: Pablo Toscano
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
No se dicta
- Profesor Responsable: Raul Bianchi
- Profesor: Gimena Berton
- Profesor: Patricia Quintana
El objetivo de la unidad curricular es brindar una visión general de los temas asociados a la minería de procesos de negocio describiendo sus fundamentos, técnicas y herramientas para su aplicación práctica.
- Profesor Responsable: Andrea Delgado
- Profesor: Martin Rubio
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
1. Sistemas de propulsión y situación actual de los motores de combustión interna (MCI): Problemas y desafíos.
2. Sobrealimentación de motores y su uso para reducción de tamaño.
3. Sistemas para mejora del rendimiento de los MCI: tren de válvulas variable (VVT), ciclo Atkinson y Miller, biela de compresión variable (VCR).
4. Estrategia de combustión avanzada para reducción de emisiones: HCCI, PCCI, RCCI.
5. Uso de combustibles alternativos: Hidrogeno, Etanol, Biodiesel, Combustibles Sintéticos (OMEx, DME), Amoniaco.
6. Emisiones, sistemas de postratamiento y recirculación de los gases de escape.
7. Trenes de potencia y su impacto en la eficiencia.
8. Simulación numérica de motores y vehículos.
- Profesor Responsable: Pedro Curto
- Profesor Coordinador: Nicolas Laudato
- Profesor Coordinador: Santiago Martinez Boggio
Curso experimental sobre celdas, paneles y módulos fotovoltaicos. 3 créditos.
Responsable: Enrique Dalchiele (IF)
- Profesor Responsable: Dalchiele Dalchiele
- Profesor: Gonzalo Abal
- Profesor: Agustin Laguarda
¡ Bienvenidos al curso- 2º sem_2022!
"Taller de Representación y Comunicación Gráfica- Módulo_B-cód_1269"
El curso en EVA abre el 28_setiembre, podrán matricularse todos los estudiantes (inscriptos por Bedelía), hasta el 23_octubre-23:59hs
--Los esperamos--
- Ver_Asistencia a Clases_2022
- Ver Horarios Grupos Prácticos y Teóricos_el 19_setiembre
- Ver_Programa del Módulo_B-Cód 1269
- Ver_Info Módulos
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ACTA_2do sem 2022-Se eleva a Bedelía -27_setiembre-
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
- Profesor Responsable: Agustin Casares
- Profesor Responsable: Ing. Alvaro Gutierrez - IET
- Profesor Responsable: Daniel Slomovitz
- Profesor: Facundo Sosa
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
- Profesor: Facundo Bracho
- Profesor: Emiliano Martin Gomez Paez
- Profesor: Carlos Leon
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza
Transporte Fluvial y Marítimo |
- Profesor Responsable: Facundo Sosa
- Profesor: Encuestas Unidad de Enseñanza