El curso se basa en algunos capítulos del libro Algorithm Design - Kleinberg & Tardos y se asume que cada estudiante lo lee a medida que los diferentes temas se presentan durante el semestre.

La dedicación semanal esperada de cada estudiante es de unas 15hs, que deberán ser dedicadas a leer y comprender la serie de secciones del libro detalladas en el cronograma semanal; y resolver los ejercicios propuestos del práctico.

Ofrecemos las siguientes instancias opcionales para apoyar el seguimiento del curso:

Teórico:
Se tratarán y jerarquizarán algunos de los conceptos teóricos centrales asociados al tema semanal de forma expositiva e interactiva. El teórico no reemplaza la lectura del libro sino que la guía y profundiza en sus explicaciones de ser necesario.

Práctico introductorio: Se repasarán conceptos básicos del teórico mediante la resolución interactiva de ejercicios introductorios, con el objetivo de despejar dudas iniciales y facilitar el camino hacia la resolución de ejercicios más complejos.


Práctico: Se trabajará de forma interactiva en la resolución detallada de un ejercicio del práctico semanal. 


Talleres: Espacio de trabajo guiado por docentes para la resolución de ejercicios del práctico y consultas en general.


Laboratorios: Habrán laboratorios diseñados para ejercitar la resolución de ejercicios del práctico en C++. Estos laboratorios son opcionales y no serán evaluados.

Modalidades del curso

Cada estudiante puede elegir una de la siguientes modalidades:

Tradicional: 
En su modalidad tradicional la evaluación consta de dos parciales de 50 puntos cada uno (presenciales). En esta modalidad se aprueba el curso reuniendo al menos 25 puntos entre los dos parciales, y se exonera el curso reuniendo al menos 60 puntos entre los dos parciales.

Evaluación continua (recomendada): 

En esta modalidad, además de dos parciales de 50 puntos, se realizan dos controles (presenciales) de 6 puntos cada uno (12 puntos en total) que se suman a los obtenidos en los parciales para la aprobación o la exoneración del curso. 

Los controles son pruebas escritas que tienen como objetivo evaluar que cada estudiante lleve el curso al día. 

En esta modalidad se aprueba el curso reuniendo al menos 25 puntos entre controles y parciales, y un mínimo de 4 puntos entre controles. Se exonera el curso reuniendo al menos 60 puntos entre controles y parciales, y un mínimo de 6 puntos entre controles. 

Por ejemplo, si obtengo 3 puntos en cada control (6 en total), y obtengo 54 puntos entre los dos parciales, se exonera el curso.


Posibles cronogramas de estudio

Para cada semana hay un tema asignado, con sus correspondientes secciones del libro y ejercicios de práctico. A continuación mostramos, como ejemplo, dos alternativas posibles de cómo podrían repartirse las aproximadamente 15 hs de estudio asociadas a un Tema X. Las dedicaciones horarias son aproximadas y seguramente varíen entre estudiantes.  


La opción 1 toma horarios en la mañana.




Notar que tanto el taller, como el práctico, del Tema X se ven en la semana siguiente al teórico. En la Semana 2 se muestran en gris las actividades de la semana correspondientes al siguiente tema. 

La opción 2 toma horarios en la tarde.



Notar que en la opción 2 no se utiliza el práctico introductorio. En este sentido, es importante recalcar que el objetivo de cada estudiante es comprender las secciones del libro y realizar los ejercicios del práctico. Las clases presenciales no son obligatorias y son recursos que cada estudiante puede elegir utilizar para mejorar la comprensión de los temas.













Última modificación: viernes, 28 de julio de 2023, 12:54