Evaluación 2025
Evaluación 2025
La evaluación del curso será realizada mediante dos pruebas parciales de contenido teórico y práctico que tendrán lugar, la primera entre el 25/04/25 y el 06/05/25, relativa a los temas tratados hasta dicho momento y la segunda una vez finalizado el curso, entre el 27/06/25 y el 10/07/25, con énfasis en los temas tratados luego de la primera prueba. Cada una de las pruebas tiene un puntaje máximo de 40 puntos.
A su vez, los días miércoles a las 17:45 tendrán disponible en el sitio del curso, un cuestionario sobre el teórico que se discute dicho día, para el cual, deberán haber estudiado el video correspondiente. Los cuestionarios realizados durante todo el semestre, tienen un puntaje máximo de 10 puntos.
Existen dos instancias de laboratorio una antes del 1º parcial y una antes del 2º parcial de asistencia obligatoria con evaluación. Las evaluaciones de ambas prácticas tienen un puntaje máximo de 10 puntos.
No existen puntajes mínimos exigibles en ninguna de las instancias de evaluación.
A partir de la suma de los puntajes obtenidos en cada instancia (primer parcial + segundo parcial + cuestionarios) surgen tres posibilidades:
1) Aprobación de la asignatura (exoneración), la que se logra acumulando como mínimo 60 puntos, a los que corresponderá una calificación de Aceptable.
2) El estudiante deberá realizar una prueba de examen sobre la totalidad del programa, cuando se acumulen entre 25 y 59 puntos. Podrá rendir el examen hasta tres veces (julio y diciembre del año en curso y febrero del año siguiente). Si el estudiante no aprueba el examen en una de estas tres instancias, debe recursar la asignatura.
3) Reprobación de la asignatura, cuando el puntaje acumulado sea inferior a 25 puntos. El estudiante debe recursar.
4) El curso no tiene calidad de libre.
Sobre los exámenes:
Las instancias de exámenes podrán ser escritas u orales, dependiendo del período, lo que será comunicado con suficiente antelación.
-
En las instancias escritas, el estudiante debe obtener como mínimo 60 puntos sobre 100 para aprobar la asignatura.
-
En las instancias orales se deberá demostrar manejar con solvencia la temática propuesta por el tribunal.
De las inasistencias:
1) En caso de inasistencia a una prueba, el estudiante pierde la posibilidad de exonerar la asignatura, debiendo rendir el examen. Para acceder a estas instancias de examen en estas condiciones, el estudiante deberá obtener una calificación mínima de 12,5 puntos en la prueba a la que asistió.
2) En caso de que la inasistencia a un parcial no sea justificada, se computará una calificación de "cero" en el mismo. Para poder rendir el examen, se exigirá un mínimo de 25 puntos en el parcial restante.
3) La inasistencia a ambos parciales (justificada o no) implica la pérdida del curso.