Ambiguedad en la propuesta del último examen

Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Diego Martin Introini Tomasetti -
Número de respuestas: 5

Buenas tardes,

En el ejercicio práctico 1, la frase "Para esto deberá definir la estructura de la tabla de forwarding y los métodos de acceso a la misma que utilizará la función; dicha tabla se mantiene actualizada por el algoritmo de enrutamiento", da lugar a dos interpretaciones:

1) Que se deben definir los métodos de acceso y describir que es lo que hacen. Es lo que interprete yo (y muchos) por lo que se definir e implementar son dos términos diferentes que hemos diferenciado a lo largo de la carrera. Está interpretación es la mía y con varia gente con la que estuve hablando mientras esperaba en la muestra.

2) Que hay que implementarlo porque uno puede intuir que es la idea del ejercicio y que lo de definir está dicho en un sentido no técnico. En la muestra me dijeron "que es un tema del español", a mi me parece que la propuesta tiene que ser clara. Si se exige que el alumno explique bien las soluciones de los ejercicios, lo menos que se espera es que los docentes escriban una propuesta clara.

¿Cuántos tuvieron este problema?

Desde mi punto de vista se debería tomar en consideración esta ambigüedad al momento de la corrección, porque creo que un gran porcentaje de los alumnos pudieron ser afectados por esto y haber perdido.

Considero que es una regla básica de la educación que cuando hay problemas en la propuesta de los profesores nunca se debe perjudicar al alumno.

Como no encontré otra sección publique el reclamo acá. Espero por respeto no ser censurado.

Muchas gracias,

Saludos.




 


  

En respuesta a Diego Martin Introini Tomasetti

Re: Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Eduardo Grampin -

Censurado?
No entiendo que te induce a pensar eso.
Este es un curso de la Universidad de la República, democrática, autónoma y cogobernada.
Todos esta universidad tenemos el derecho a plantear nuestros descargos, y si es necesario apelar a nuestros representantes, en tu caso, estudiantiles.

Muchos estudiantes resolvieron correctamente los problemas y preguntas planteadas, y la tasa de aprobación fue muy similar a la media histórica, no hay evidencia de que haya nada raro en el planteo del examen. Sin dudas que nos gustaría que aprobara más gente, pero me parece que hacer estos planteos sugiriendo que estamos perjudicando a los estudiantes está completamente fuera de lugar. Además, siempre estamos dispuestos a hacer aclaraciones durante el examen. Siempre discutimos la letra del examen largamente, lo resolvemos para estar seguro que las dificultades son acordes con lo planteado en el curso, generamos criterios de corrección comunes y discutimos los fallos en detalle, tenemos un gran respeto por los estudiantes, y la enseñanza es uno de los pilares fundamentales de nuestra tarea docente, adema´s de la investigación y la extensión universitaria. 

Personalmente te mostré los errores que tiene tu examen, que trascienden los del problemas que mencionaste.

Saludos,
Eduardo

En respuesta a Eduardo Grampin

Re: Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Diego Martin Introini Tomasetti -

Buenas noches Eduardo,

Contesto entre lìneas:

Censurado?

No entiendo que te induce a pensar eso. 

Este es un curso de la Universidad de la República, democrática, autónoma y cogobernada.
Todos esta universidad tenemos el derecho a plantear nuestros descargos, y si es necesario apelar a nuestros representantes, en tu caso, estudiantiles.

Pensé que tal vez podía ser censurado si la sección en la que publiqué no fue la correcta. Disculpas si dio lugar a mal interpretaciones.

Muchos estudiantes resolvieron correctamente los problemas y preguntas planteadas, y la tasa de aprobación fue muy similar a la media histórica, no hay evidencia de que haya nada raro en el planteo del examen. Sin dudas que nos gustaría que aprobara más gente, pero me parece que hacer estos planteos sugiriendo que estamos perjudicando a los estudiantes está completamente fuera de lugar. Además, siempre estamos dispuestos a hacer aclaraciones durante el examen. Siempre discutimos la letra del examen largamente, lo resolvemos para estar seguro que las dificultades son acordes con lo planteado en el curso, generamos criterios de corrección comunes y discutimos los fallos en detalle, tenemos un gran respeto por los estudiantes, y la enseñanza es uno de los pilares fundamentales de nuestra tarea docente, adema´s de la investigación y la extensión universitaria. 

No creo que estén perjudicando a los alumnos intencionalmente ni que no le pongan empeño a su trabajo en la enseñanza, en general me gustó el encare del curso y en eso no puedo hacer otra cosa que felicitarlos, me gustó mucho la materia, de hecho mi proyecto de grado está un poco relacionado al área. Solo digo que en este caso puntual la ambigüedad nos perjudicó a varios. Con la poca gente que hable afuera tuvimos el mismo problema.

Cuando me quejé de la ambigüedad Martín me contestó "son ambigüedades del español", me parece inaceptable esa respuesta, el problema tiene que quedar bien especificado.

Tu respuesta cuando te dije que era ambigua fue en un tono jocoso "si no el ejercicio no tendría gracia", la verdad que yo para entender la letra de un ejercicio no hago un análisis a ver si el ejercicio tiene gracia o no.

Además cuando hablamos en esa instancia yo demostré que sabía implementarla, te conté que había que recorrer la tabla y matchear el prefijo más largo.

Considerando que quedé en 56 puntos y tuve un problema generado por la ambigüedad de la letra y demostré que sabía implementarla, yo sinceramente no puedo concebir que no se me otorguen al menos los 4 puntos restantes. 

Saqué 33 en la parte teòrica (me dijo Martìn) y en el ejercicio 2 calculo que saqué al menos 15 (hice la parte a casi perfecta y en la b conteste bien teóricamente pero no direccione). Creo que ponerme 8 puntos (o menos) en ese ejercicio considerando ese problema de ambigüedad y que lo que faltó implementar era un for de c (algo màs de programación 3 que de redes) es un castigo demasiado duro.

Les pido por favor que se pongan en mi lugar, realmente aprendí bastante sobre la materia y termino perdiendo por la mínima por elegir la interpretación incorrectamente de una propuesta ambigua. 

Espero que cambien de opinión.

Muchas gracias por tomarte la molestia de contestarme.

Saluduos Cordiales.




En respuesta a Diego Martin Introini Tomasetti

Re: Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Jorge Visca -

Me parece que estas confundiendo qué se considera un método de acceso a una tabla.

"get_row(tabla, i)" puede ser un método de acceso a una tabla.

"get_row_with_longest_prefix_match(tabla, ip)" no es un método de acceso a una tabla.

Si se pide implementar la funcionalidad de un router inventar llamadas como la anterior, o cosas como "comes_from_shortest_path(packet, if)", "is_multicast(packet)", etc., no es satisfactorio. Se pide implementar, no escribir un seudocódigo, por lo que lo único que puede ser abstraido son cosas que no corresponden al contenido del curso (p.ej., metodos para acceder estructuras de datos).

Este es un principio bastante general, no de ahora ni solo de este curso.

En respuesta a Jorge Visca

Re: Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Diego Martin Introini Tomasetti -
Buenas noches Jorge,


Lo que me dijeron los demás es que con definir los métodos de acceso a la tabla se referían a implementar "get_row_with_longest_prefix_match(tabla, ip)".

Lo que tu estás diciendo es que con definir los mètodos de acceso a la tabla "get_row(tabla, i)" pedìan que definan ese mètodo. 

Parece ser que entre ustedes también tienen problemas de ambigüedades.

Muchas gracias por tomarte el trabajo de explicarme tu punto de vista.

Saludos. 

En respuesta a Diego Martin Introini Tomasetti

Re: Ambiguedad en la propuesta del último examen

de Jorge Visca -

No hay ambigüedades, en los exámenes de redes siempre se pide documentar las estructuras de datos y los métodos auxiliares utilizados.

Y Longest Prefix Match no es una función auxiliar ni un método para acceder una tabla, es un algoritmo para elegir la ruta más especifica para un destino. Es el núcleo del reenvío en IP.