Examen Febrero 2015 Problema 2

Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana Cigliuti -
Número de respuestas: 19

En el problema 2 del examen de Febrero del 2015, habla de PPPoE. Donde se hace referencia a este protocolo en el curso? Y tambien me pierdo en la parte de las configuraciones necesarias para el acceso a internet de los routers segun las funcionalidades de los mismos.


En respuesta a Silvana Deana Cigliuti

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Matias Richart -

Hola. Sobre PPP se habla cuando se da capa de enlace. Igualmente esto es accesorio al ejercicio.

La idea de las funcionalidades es que veas que no hay ninguna que permita agregar rutas, cosa que es necesaria para resolver lo pedido.

En respuesta a Matias Richart

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana Cigliuti -
En respuesta a Silvana Deana Cigliuti

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana -

Otra pregunta sobre la Parte b)
En la letra dice que "asumiendo que el proveedor suministra la direccion IP 190.132.97.18 en una red con dos bits para direcciones"
Lo cual según entiendo, implica la red 190.132.97.18/30 o 190.132.97.18 con mascara de red 255.255.255.252 esto esta bien?

Porque en la solucion luego parece que en lugar de la red 190.132.97.18/30 toma la 190.132.97.16/30.
Puede ser que sea una confusion? ¿y en la solución que donde dice 190.132.97.16 deberia decir, segun la letra 190.132.97.18,
y en consecuencia, donde dice 190.132.97.17, deberia decir 190.132.97.19;
y donde dice 190.132.97.18, deberia decir 190.132.97.20?


En respuesta a Silvana Deana

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Martin Giachino -

La solución está bien. Ese prefijo contiene las direcciones desde la 16 a la 19, y las que pertenecerían a hosts son la 17 y 18.

La subred que tú dices, no es una subred /30 posible, o sea que no es correcta.

Martín

En respuesta a Martin Giachino

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana -

Disculpa que vuelva a preguntar, pero sigo sin entender, como se llega desde la letra que dice "el proveedor suministra la direccion IP 190.132.97.18 en una red con dos bits para direcciones", a que las direcciones son desde la 16 a la 19, y las que pertencecen a los hosts son la 17 y la 18.

Podrias explicarlo mas en detalle?

Gracias,

Silvana.

En respuesta a Silvana Deana

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Santiago Baez Velazquez -

Te suministran una dirección 190.132.97.18/30

De los cuales:

190.132.97.16 --> Para red

190.132.97.17 --> Host

190.132.97.18 --> Host

190.132.97.19 --> Para broadcast


Pero lo que no termino de entender con la letra de la parte a) y b) es cuando

hablan del router, a cual de los routers de la figura se refiere.

Si alguien lo aclara, se agradece.


Saludos

En respuesta a Silvana Deana Cigliuti

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana -

Tengo otra duda en la parte c, sobre la cantidad de entradas en el router

Parte c)
En la tabla del router Internet
En la letra se establece especificar la menor cantidad de entradas posibles en las tablas de los routers.
Y en la solucion tabla del Router Internet, dice:

Destination          Gateway                Genmask                    Metric      Iface
0.0.0.0                190.132.97.17        0.0.0.0                       0             eth0     (1)
190.132.97.16      0.0.0.0                  255.255.255.252         0             eth0     (2)
192.168.0.0         0.0.0.0                  255.255.255.0             0             eth1     (3)
192.168.1.0         192.168.0.2           255.255.255.0             0             eth1     (4)
192.168.2.0         192.168.0.2           255.255.254.0             0             eth1     (5)
11.11.11.120       0.0.0.0                  255.255.255.252          0             eth2     (6)
192.168.0.0         11.11.11.122         255.255.252.0             10            eth2     (7)

¿No se puede en lugar de las lineas (4) y (5),
tener solo la linea
Destination     Gateway           Genmask             Metric     Iface
192.168.0.0    192.168.0.2       255.255.252.0      0            eth1
    
Ya que, para ir a la red 192.168.0.0/24, se tomaria la ruta establecida en la linea (3) por longest prefix match-
Tomando la ruta sugerida para las redes 192.168.0.1/24, y 192.168.0.2/25?

En respuesta a Silvana Deana

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Silvana Deana -

Tengo un par de dudas en la parte c.2 de la solucion.

Parte c.2)
En la tabla del Router C
En la solucion dice:
"Necesitamos numerar el enlace CD, y para ello usamos la red privada 172.16.0.0/30"
Y en la linea  (5) de la solución de la tabla de Router C dice:
Destination    Gateway           Genmask            Metric     Iface
172.16.0.0     0.0.0.0           255.255.255.0      0          eth1     (5)
¿Si la red es la 172.16.0.0/30 la mascara no sería 255.255.255.252, en lugar de 255.255.255.0?

Después en la linea (2) de la tabla del Router C en la solución, dice:
Destination    Gateway           Genmask            Metric     Iface
0.0.0.0        172.16.0.2        0.0.0.0            10         eth0     (2)
¿Iface no es eth1, en lugar de eth0?

En respuesta a Matias Richart

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Agustin Jose Centurion Barrenechea -

En la parte b) ¿por qué no se agrega en la tabla de forwarding del router la ruta a la subred del enlace AB que sería una subred /30?

En la parte c) los mismo que lo anterior, ¿por qué no se agregan a las tablas de forwarding de los router las rutas a las subred /30 de los enlaces AB, CD y EF?


Gracias

Agustín

En respuesta a Agustin Jose Centurion Barrenechea

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Santiago Baez Velazquez -

En la parte b) porque es necesaria la entrada 190.137.97.16/30 ?

Porque es necesario tener una entrada para poder llegar la red formada por los dos routers?


Gracias

En respuesta a Santiago Baez Velazquez

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Bruno Fabian Piaggio Klimas -

La primer pregunta: esa entrada es para tener salida a Internet, es como si fuera que ese router esta conectado a otro router del ISP por el cual tenes que pasar si o si para salir al mundo 


La segunda pregunta: porque una forma de llegar hasta las otras partes de la empresa en caso que los enlaces propios se rompan.  


Capaz que lo que marea mucho (y a mi personalmente)  es que inducen a mezclar el concepto "proveedor de conectividad"  con ISP, yo pensaba que era lo mismo y no. La gran diferencia que es que el proveedor de conectividad no brinda salida a Internet. Yo lo entendí como que te da una red en caso de que la tuya falle para poder comunicarte entre las partes de la empresa. Por ejemplo si el enlace CD falla, los que están en 192.168.0.2/24 pueden comunicarse igual con los que están en 192.168.0.0/24,  agarrando para la derecha, pasando por la red del proveedor de conectividad y volviendo a la empresa por "Router Internet".  


Espero no haber entreverado más, cualquier cosa volvé a preguntar.

Saludos 

En respuesta a Agustin Jose Centurion Barrenechea

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Bruno Fabian Piaggio Klimas -

Creo que no lo ponen porque no es imprescindible para tener conectividad entre las 4 subredes de la empresa y entre cualquiera de esas 4 hacia/desde Internet.  Funciona sin poner esas entradas.

En respuesta a Bruno Fabian Piaggio Klimas

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Enrique Javier Cardozo Muraña -

Buenas,

En realidad a mi me queda la misma duda que Santiago, porque en el problema 2 del 29 de Julio de 2016 hay un caso similar donde la conectividad para llegar a la subred entre el router ISP y el frontera no esta.

Entonces la duda si es necesario colocar el prefijo 190.132.97.16/30? o si en la tabla del router 1 del ex 29 de Julio del 2016 faltaria un prefijo para la subred entre el router 1 y el routerISP.

Gracias


En respuesta a Silvana Deana Cigliuti

Re: Examen Febrero 2015 Problema 2

de Nicolas Federico Furquez Morena -

Buenas, Con respecto a la solución de este ejercicio, particularmente no entiendo la solución al problema que se podía dar. A lo que voy es, se pedía escribir estáticamente las tablas de routeo de tal manera de que si ocurría un corte entre las redes inalámbricas internas se saliese por el proveedor de conectividad. Ahora mi duda es, ¿ Como sabe el router G, por ejemplo, que se cayo el enlace entre el router D y C, para dejar de enviar hacia la ruta (5) (números de la solución) y ahora routear hacia la (6) si están ambas entradas en la tabla? Por ahora he buscado el concepto de métrica en el libro y no he encontrado información con respecto a este problema.

Muchas gracias

Nicolás