[lab3] parte2.a

[lab3] parte2.a

de Nicolas Federico Furquez Morena -
Número de respuestas: 3

Buenas, tengo una duda de a que hay que llegar con la parte 2.a.

La idea con que haya interconectividad entre distintos sitios, es que el router se configure de tal manera de que si yo pingeuo de una maquina de la vlan10 a una maquina de la vlan20 el ping responda, no?

La duda se nos genera por el echo de que si las vlans se ven entre si, dejaría de tener sentido tener las vlans (aunque se podría querer solo interconexión entre solo 2)

muchas gracias

Nicolàs

En respuesta a Nicolas Federico Furquez Morena

Re: [lab3] parte2.a

de Matias Rodal Medina -

La cosa de las vlan no es que no se vean entre si de ninguna forma, sino que se vean como LANs distintas, que no compartan el dominio de broadcast. Usando el router si se deberian ver, porq el router es para interconectar redes distintas. Los broadcasts van a seguir viajando por una sola VLAN.

 

Saludos

En respuesta a Nicolas Federico Furquez Morena

Re: [lab3] parte2.a

de Diego Barreiro Indart -

Estar en la misma VLAN implica que cualquiera puede ver todos los paquetes que viajan entre máquinas de la red. En dos redes separadas el tráfico de cada red es privado. La interconexión te permite comunicar las redes, pero sin romper esa frontera; si vos mandás información entre 192.168.2.1 y 192.168.2.2 nadie más lo va a ver, y el hecho de que puedas comunicarte con máquinas fuera de esa red no cambia nada.

Imaginate una analogía: en tu oficina hablás con tus colegas y todos escuchan lo que dicen los demás. Si querés hablar con alguien en otra oficina podés hablarle por chat. Tenés esa posibilidad de comunicarte, pero no quita que lo que se habla en tu oficina no pasa por el chat, y lo que hablan en la otra oficina no te llega a vos tampoco. Son formas muy distintas de conectividad.