Hola, no me queda de todo claro como teniendo el AFDM y las clases de puedo encontrar
, yo sé que si tengo un AFD minimo, entonces los estados de Q son mis RL, ahora para encontrar una er para cada estado, deberia simplemente pensar una tira que llegue a cada uno de los estados o puedo utilizar
para encontrarlas? sobre lo ultimo, pienso que cada clase
asociada a un estado
nos da una er que concatenada a cualquier z(incluso
) llega a
entonces teniendo una er que llegue a
podria encontrar un elemento para mi clase
, eso es correcto?
saludos Pedro.
hola:
efectivamente, si M es un AFD y L=L(M), hay una relación entre RM y RL. ambas son relaciones de equivalencia en sigma*, y por tanto parten al conjunto de todas las posibles tiras en clases de equivalencia. pero además, RM es un refinamiento de RL... si sigma es una torta, RL parte la torta en pedazos y RM viene luego y parte a esos pedazos en pedazos más pequeños; en otras palabras, cada clase de RM es un subconjunto de alguna clase de RL (o lo que es lo mismo, cada clase de RL está formada por una o más clases de RM).
¿qué es lo que sucede con el AFD mínimo? que esas clases son exactamente las mismas. ergo, puesto que coinciden, si yo tengo el AFD mínimo, al calcular RM ya tengo a RL. ¿cómo calculo RM? por ejemplo, usando ecuaciones y el lema de Arden.
en definitiva, si el ejercicio me pide calcular las clases de RL para un lenguaje regular dado, me basta con encontrar el AFD mínimo que lo reconoce y calcular sus clases de equivalencia con alguno de los métodos vistos en clase.
saludos,
d.-