Cómo construir el informe de la TAREA 1

Cómo construir el informe de la TAREA 1

de Flavia Serra -
Número de respuestas: 3

Estimad@s,

hemos recibido consultas sobre cómo documentar la Tarea 1, así que acá hacemos una aclaración para tod@s.

 

Ustedes no deben hacer ningún diagrama, el Metamodelo de Contexto les indica cuáles son los componentes que definen al contexto y, por tanto, ustedes deben identificar esos componentes en la realidad planteada. Tengan en cuenta que puede pasar que hayan componentes que propone el Metamodelo que no son identificados en la realidad.

Entonces, ustedes deben trabajar aplicando la metodología CaDQM y documentando de la siguiente manera:

Etapa 1:

Actividad 1: cuentan lo que hicieron y sus resultados. Esta actividad es muy simple porque no somos una organización.

Actividad 2: cuentan lo que hicieron y sus resultados. Se hace en función de la realidad que les presentamos en la presentación de la Tarea.

Actividad 3: cuentan lo que hicieron y sus resultados.

Actividad 4: cuentan lo que hicieron y sus resultados. Los resultados incluyen a los componentes de contexto que identificaron y los deben presentar como lo mostramos en el ejemplo.

Finalmente, en el informe presentan todas las entradas y salidas de la etapa (detallado en la diapo 7 de las diapos 1_ST1-Elicitation.pdf).

Esto se hace igual para la etapa 2 y la etapa 3.

En la etapa 2, los resultados de la actividad 1 (data profiling) deben ser presentados de la mejor forma posible, gráficas, tablas, etc..

En la etapa 3, los resultados dependen de la interacción con los usuarios de los datos. En nuestro caso, los usuarios de datos somos Adriana y yo, así que todas las interacciones que tengan con nosotras en clases de consultas y/o foros son insumos para el desarrollo de esta etapa. Como es seguro todos los grupos van a interactuar con nosotras, esta etapa debe ser considerada por todos los grupos.

Recuerden que en todas las actividades se deben justificar y documentar las decisiones tomadas.

Tengan en cuenta que cuanto más completo esté el trabajo, mejor será el desarrollo de las siguientes tareas y mejor será el informe final.

Si siguen con dudas, no dejen de preguntar.

Saludos!

Flavia

En respuesta a Flavia Serra

Re: Cómo construir el informe de la TAREA 1

de Matias Lopez Lapente -
Flavia, cómo estás?

Vuelvo a este tema ahora ya que con mi compañero estamos tratando los puntos que nos levantaron sobre la Tarea 1 y de paso queremos corregir y mejorar algunas cosas que van surgiendo en el proceso del proyecto.

En particular, nos gustaría saber qué se espera específicamente en la redacción de las entradas y salidas de las etapas. Entendemos los puntos que debemos incluir en cada una, de eso no hay duda, pero hay muchos puntos que ya se comentaron y discutieron en actividades previas, por lo que nos parece que queda reiterativo volver a mencionarlos en detalle. Por poner un ejemplo, los "reportes de problemas de calidad" como salidas de ST1 y ST2 surgen a partir de la actividad previa de "identificación de problemas de calidad", en estos casos alcanza con referenciar a estas secciones previamente desarrolladas o se espera volver a describir los problemas uno a uno? Nos sucede algo similar con la salida de "reporte del análisis de datos" de ST2, cuyo contenido está super vinculado con la actividad de "data profiling" de esta misma etapa.

Quizás no haya necesidad de volver a describir cada punto ni de caer en el recurso simple de la cita/referencia y hay otro abordaje que no estamos considerando. Espero haya quedado claro si no lo discutimos más en detalle.

Gracias!

Saludos,
Mati
En respuesta a Matias Lopez Lapente

Re: Cómo construir el informe de la TAREA 1

de Flavia Serra -

Hola Matías,

Está muy bien lo que consultas.

Para la Tarea 2: En el caso de los reportes de análisis de datos y de requerimientos de usuarios, alcanza con mencionar la sección del informe de la Tarea 1 que presenta cada uno de estos informes. No tiene sentido que repitan estos reportes (incluyendo las tablas y/o gráficas que presentaron), en el informe de la Tarea 2. Sin embargo, la lista completa de problemas de CD y la definición de contexto obtenida hasta la etapa ST3 inclusive deben ser incluidos en el informe de la Tarea 2, porque son muy relevantes para la definición del modelo de CD y los necesitamos a la hora de la corrección.

Para la Tarea 3: En este caso, todo lo analizado en cada una de las etapas abordadas debe ser incluido en el informe final, con las correcciones realizadas en las Tareas anteriores. Por lo tanto, las secciones que presentan cada una de las entradas consideradas en cada etapa pueden ser referenciadas dentro del mismo informe. Para esto, deben tener en cuenta que el informe final debe ser correctamente estructurado, con secciones numeradas y con cada una de las entradas de cada etapa muy bien documentadas para que todo sea fácil y claramente identificable. Por esta razón, en cada tarea se pide que se listen las salidas de cada etapa, si esto está correctamente documentado, la entrada de la siguiente etapa será una referencia muy sencilla.

Queda claro?

Saludos!

Flavia