Coeficiente de rozamiento cinetico a partir de datos reales

Coeficiente de rozamiento cinetico a partir de datos reales

de Sofia Favre -
Número de respuestas: 2

Hola, ¿como estan? Les propongo que trabajen en el siguiente ejercicio. Al final del teórico de hoy (de 11y30 hs), estuvimos trabajando este ejemplo, para ver como a partir de datos experimentales de posición en función del tiempo, correspondiente a la caida de una caja por un plano inclinado, podemos obtener el coeficiente de rozamiento cinético. Abajo les dejo una imagen con los datos x(t), los parametros de ajuste por un polinomio de grado 2 (A, B y C=, y una guia de como irlo resolviendo.  

También les adjunto una serie de datos por si alguno quiere probar hacer el ajuste polinómico. 

Determinación del coefiente de rozamiento cinético., a partir de medidas de x(t)

Saludos

Sofia

En respuesta a Sofia Favre

Re: Coeficiente de rozamiento cinetico a partir de datos reales

de Valentina Andriulis Candia -

ejercicioBuen día, visto que nadie responde, me atreví a hacerlo. Creo que hay un tema con el signo del resultado, porque no ví de fijar el eje de coordenadas desde el inicio. Y hay que revisar. Saludos. Valentina

En respuesta a Valentina Andriulis Candia

Re: Coeficiente de rozamiento cinetico a partir de datos reales

de Sofia Favre -
Hola Valentina! Gracias por animarte a responder. EL único detalle qyue veo es como interpretaste de los datos cual es el valor de la aceleración. El valor C del grafico, corresponde a lo que multiplica a t^2. Ahora si resolvemos un movimiento 1D con aceleración constante lo que obtenemos es x = xo+vot+1/2at^2, por lo tanto la correspondencia es que a = 2C, y no solo C. Luego, no hay un problema de signo, cuando hagas g sin theta te da mas grande que el a que tomaste (o el a correcto que seria 2C). Solo falta terminar la cuenta, el coeficiente te va a dar positivo y menor a 1.

Saludos
Sofia