Ejercicio 6.2 Parte c, Cobertura Empírica.

Ejercicio 6.2 Parte c, Cobertura Empírica.

de Enrique Martin Munne Carullo -
Número de respuestas: 2

Hola a todos,

En el Ejercicio 6.2 Parte c se pide estudiar la cobertura empírica. Haciendo experimentos con diferentes semillas nos ocurre que a veces la cobertura empírica da menor al nivel de confianza objetivo. De las transparencias de la Unidad 2 sesión 4, transparencias 6 y 7 entiendo que la cobertura empírica debería ser mejor que la objetivo si es que el intervalo fue definido correctamente. ¿Por qué entonces a veces ocurre que la cobertura empírica da peor? Razono que la cantidad de replicaciones utilizada fue definida en la parte b tomando como base un nivel de confianza de 0.95 y por tanto concluyo que en la parte c debería estar "cubierto" cuando hago los experimentos con nivel de confianza 0.90, pero obtengo experimentos en donde, como dije, la cobertura empírica da peor que 0.90.

Gracias y saludos,

Enrique.

En respuesta a Enrique Martin Munne Carullo

Re: Ejercicio 6.2 Parte c, Cobertura Empírica.

de Matias Lopez Lapente -
Hola Enrique, cómo estás?

A nosotros nos pasó lo mismo, pero entendemos que no sería un problema dadas la suposiciones que tomamos para resolver el problema. Como decis tú, si definiéramos el intervalo correctamente el nivel de cobertura debería ser mayor al intervalo de confianza utilizado, pero no solo que el nivel de cobertura funciona como variable aleatoria en sí mismo, sino que estamos utilizando criterios de aproximación normal cuando la distribución puede no serla, además de que el tamaño muestral no es lo "suficientemente" grande, de hecho lo obtuvimos de la parte anterior para garantizar un error X.

Quizás Héctor nos pueda dar una explicación más precisa sobre el tema.

Saludos!
En respuesta a Matias Lopez Lapente

Re: Ejercicio 6.2 Parte c, Cobertura Empírica.

de Hector Cancela -
Buenas, están bien los comentarios de Matías. Normalmente el % de cobertura debería igual ser cercano al esperado (algún porciento mayor o menor es posible, se puede discutir en términos de si el tamaño muestral elegido es o no suficiente para garantizar la cobertura, etc), pero no debería ser "la mitad" de lo esperado, ni el 100%, nunca. Saludos
Héctor