Luis, con respecto a tus comentarios:
1. respecto a como se leen los numeros, entiendo que podría haber considerado que lo que voy a leer es directamente un número. Tenia la idea erronea de que mi ingreso de datos todos tienen que ser del mismo tipo
2. Mi idea para poder resolver este problema fue, de forma muy resumida, la siguiente:
- Leo el primer número, mi lectura va a terminar cuando encuentre un signo o un = (líneas 6-10)
- Me guardo el operador en una variable . Aca diferencie los casos
Donde mi operador sea un igual (correspondiente a que se haya ingresado aaa=, donde a representa a cualquier numero), corresponde que no se lea nada despues y se pasa directamente a mostrar el resultado
Donde mi operador no sea un =, lo siguiente que va a tener mi entrada es al menos un número y a este lo guarde en la variable b (líneas 16-19). Leyendo lo que vos me pones entiendo que podria haber sido mas prolijo y no era necesario poner dos veces la misma asignación (podria ponerlo como primer paso en el repeat por ejemplo)
- Hago la operación, guardo el resultado y reinicio la variable b para repetir el punto anterior. Este ciclo va a terminar cuando encuentre un =
3. Entiendi que por lo que pone la letra , lo mínimo que se recibe en la entrada es un numero y un =. Le voy a pegar una leida a la solución propuesta
Saludos y gracias