Buenas, andaba ojeando el práctico 2 para realizar algunos ejercicios y me preguntaba si es posible saber qué ejercicios se toman como "imprescindibles" para hacer por uno mismo, así ver su posible corrección en el práctico.
Ejercicios Esenciales del Práctico 2
Número de respuestas: 1
En respuesta a Mahicol Alexis Palacios De Los Santos
Re: Ejercicios Esenciales del Práctico 2
de Sofia Favre -
Hola Mahicol, como estas? Es una pregunta muy difícil que creo cuya respuesta puede variar de docente en docente.
Lo que te puedo responder es que el practico primero afronta ejercicios de cinemática en 1D, y luego pasa a varias dimensiones. A su vez, va desarrollándose en orden creciente de dificultad. Pero todos los ejercicios están pensados para dejar un aprendizaje o una practica. Es decir, mi respuesta a tu consulta es: todos los ejercicios, y mi recomendación es que lo hagas en orden.
Sin embargo la idea del practico no es ir a que te los corrijan, y seria imposible que un docente se ponga a corregir los ejercicios de 70 estudiantes. Por ello esta bueno escuchar al docente, y al intercambio del docente con los estudiantes, para poder ir auto-corrigiéndote, armar grupos de estudios, donde entre pares vayan comparando y se corrijan, usar el foro, y obviamente siempre consultarle las dudas que te queden al docente.
Igual dejo abierto a la participación de otros docente, por si otro docente quiere contestar otra visión.
Saludos
Sofia
Lo que te puedo responder es que el practico primero afronta ejercicios de cinemática en 1D, y luego pasa a varias dimensiones. A su vez, va desarrollándose en orden creciente de dificultad. Pero todos los ejercicios están pensados para dejar un aprendizaje o una practica. Es decir, mi respuesta a tu consulta es: todos los ejercicios, y mi recomendación es que lo hagas en orden.
Sin embargo la idea del practico no es ir a que te los corrijan, y seria imposible que un docente se ponga a corregir los ejercicios de 70 estudiantes. Por ello esta bueno escuchar al docente, y al intercambio del docente con los estudiantes, para poder ir auto-corrigiéndote, armar grupos de estudios, donde entre pares vayan comparando y se corrijan, usar el foro, y obviamente siempre consultarle las dudas que te queden al docente.
Igual dejo abierto a la participación de otros docente, por si otro docente quiere contestar otra visión.
Saludos
Sofia